Tecnologías emergentes en la educación stem. Análisis bibliométrico de publicaciones en scopus y wos (2010-2020)
Metadata
Show full item recordAuthor
Silva-Díaz, FranciscoEditorial
Sociedad Española de Pedagogía
Materia
Tecnología educativa Usos de la tecnología en la educación Educación STEM Educación Científica Bibliometría
Date
2022Referencia bibliográfica
Silva-Díaz, F., Fernández-Ferrer, G., Vásquez-Vilchez, M., Ferrada, C., Narváez, R. y Carrillo-Rosúa, J. (2022). Tecnologías emergentes en la educación STEM. Análisis bibliométrico de publicaciones en Scopus y WoS (2010-2020). Bordón, Revista de Pedagogía, 74(4), 25-44. [https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.94198]
Sponsorship
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Becas Chile (Folio 72210150).; Proyecto TED2021-129474B-I00, de la Convocatoria de Proyectos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.Abstract
En el presente artículo se presenta una revisión de la literatura indexada en las
bases de datos Scopus y Web of Science-Clarivate basada en el análisis de indicadores bibliométricos
sobre el uso de tecnologías emergentes en educación. Para ello se consideran las recogidas en el informe
Horizon Report: K-12 Edition: a) espacios maker, b) robótica, c) tecnologías analíticas, d) realidad
virtual, e) inteligencia artificial y f) internet de las cosas (IoT). Además, se considera como variable que
sean utilizadas en la enseñanza de la educación científica y la educación STEM/STEAM en el contexto
de la educación secundaria. MÉTODO. La revisión se desarrolla mediante el flujo para estudios bibliométricos
propuesto por Zupic y Čater (2015). Se ha realizado una búsqueda en Scopus y WoS basada
en una ecuación que reúne términos claves de las tres variables de análisis descritas. RESULTADOS.
Los principales resultados obtenidos indican que existe un notorio incremento en la producción científica
sobre el tema, especialmente a partir del año 2017 en adelante. Además, se observa un predominio
de la realidad virtual y la robótica educativa como las tecnologías preferidas para el desarrollo de la
educación científica. DISCUSIÓN. Se observa un predominio de la enseñanza de la ciencia de forma
particular sobre los enfoques STEM y STEAM, no obstante, se percibe una tendencia positiva respecto
de estos dos últimos en la última parte de la década analizada. Por otra parte, se observa que, a partir
del año 2018 en adelante, la producción científica respecto del uso de tecnologías emergentes ha tenido
un crecimiento acelerado, siendo la realidad virtual y la robótica las más utilizadas