Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Izquierdo, Luis 
dc.contributor.authorTorres Sánchez, María Mónica 
dc.date.accessioned2023-10-02T09:36:33Z
dc.date.available2023-10-02T09:36:33Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.identifier.citationMartínez-Izquierdo, L., & Torres Sánchez, M. (2023). Los retos de la colaboración público-privada en la implementación de la formación profesional dual. Una revisión sistemática. Revista Española De Educación Comparada, (43), 357–376. [https://doi.org/10.5944/reec.43.2023.34009]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/84764
dc.description.abstractLas altas tasas de desempleo estructural en los países d sur europeo, junto a la carencia de profesionales de titulaciones de nivel medio, están generando la puesta en marcha de reformas en sus sistemas de formación profesional (FP). Estas reformas, impulsadas desde la Unión Europea, han utilizado como modelo de referencia el sistema dual centroeuropeo. No obstante, esta transferencia implica procesos de adopción, adaptación y transformación en su implantación, donde se presentan diferentes retos, dificultades y desafíos entre los actores implicados. Este artículo se basa en una revisión sistemática de la literatura de los retos y dificultades a los que se enfrentan los sectores públicos y privados en la implantación del modelo dual. En la misma se ha seguido el protocolo PRISMA y las propuestas de O’Neill & Booth (2017) para el uso de Nvivo en revisiones sistemáticas. La búsqueda y creación del corpus bibliográfico se realizó a través de WoS-Main Collection, Scopus y ProQuest. Los resultados sistematizan los retos y dificultades que la literatura académica identifica en lo referente a la colaboración público-privada para el correcto funcionamiento de la FP dual, claves en los procesos de implementación. Estos giran en torno al acceso, la cooperación en red, el desarrollo del currículo, la tensión entre productividad y formación y la respuesta a las recesiones económicas. La literatura revisada advierte de que cualquier intento de reformar la FP siguiendo el modelo dual centroeuropeo conlleva múltiples desafíos contextuales que dificultan una transferencia directa. El diálogo social emerge como herramienta fundamental para una exitosa implementación.es_ES
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía. Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Proyecto «Conectando el aprendizaje y el trabajo significativo en Andalucía: investigación comparada de la formación profesional dual en el Ciclo Formativo de la Educación Infantil» (P21_00162)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUnedes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectFormación profesional es_ES
dc.subjectFormación Profesional Duales_ES
dc.subjectDiálogo sociales_ES
dc.subjectReforma educativaes_ES
dc.subjectVocational education and traininges_ES
dc.subjectDual apprenticeshipses_ES
dc.subjectSocial dialoguees_ES
dc.subjectEducation reformes_ES
dc.subjectSystematic Reviewes_ES
dc.titleLos retos de la colaboración público-privada en la implementación de la formación profesional dual. Una revisión sistemáticaes_ES
dc.title.alternativeThe challenges of public-private partnerships in the implementation of dual vocational education and training. A systematic reviewes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.5944/reec.43.2023.34009
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional