• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física
  • DMLTP - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física
  • DMLTP - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las teorías de la Antropología criminal y la figura del rey Pedro I de Castilla

[PDF] Artículo original (541.5Ko)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/84641
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Jiménez Brobeil, Sylvia Alejandra; López Sánchez, Francisco de Asís
Editorial
Elsevier
Materia
Determinismo biológico
 
Antropología criminal
 
Pedro I de Castilla
 
Date
2021
Referencia bibliográfica
Revista Española de Antropología Física, nº 44, 2021, pp. 22-31.
Résumé
Una teoría surgida en el siglo XIX fue la del determinismo biológico del carácter que culminó en la Antropología criminal de Cesare Lombroso. Según este autor, la presencia de determinados rasgos físicos caracterizaba a un posible delincuente puesto que definían su inferioridad biológica. A finales del siglo XIX fueron exhumados y trasladados a Sevilla los restos óseos del rey Pedro I de Castilla, uno de los personajes más famosos de la Baja Edad Media en Europa y uno de los más controvertidos en la historiografía. En un periodo de casi un siglo de duración, su esqueleto fue estudiado por varios investigadores que se dejaron llevar por las teorías decimonónicas de Cesare Lombroso sobre la Antropología criminal. De esta forma, Don Pedro se consideró como un sujeto anormal, un criminal o un enfermo mental, cuyo comportamiento venía determinado por su físico. En 2012 se ha vuelto a estudiar el esqueleto del rey de forma científica y se han rechazado las descripciones antiguas que carecían de bases metodológicas sólidas y además estaban predeterminadas por la ideología de sus autores
Colecciones
  • DMLTP - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire