Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPérez García, Purificación 
dc.contributor.authorMorales Ocaña, Amelia
dc.contributor.authorGarcía Jiménez, Marta 
dc.contributor.authorRíos Jiménez, Asunción 
dc.contributor.authorMula Falcón, Javier 
dc.contributor.authorVillena Martínez, María Dolores 
dc.contributor.authorLinares Baeza, Lorena
dc.contributor.authorAragón Carretero, Yolanda 
dc.contributor.authorLayton Jaramillo, Soraya Elena 
dc.contributor.authorMorilla Portela, Pablo
dc.contributor.authorSoto Solier, Pilar Manuela 
dc.contributor.authorRamos Estévez, María José
dc.contributor.authorBorja Tomás, Cristina
dc.contributor.authorPatrón Reyes, Armida Liliana
dc.contributor.authorChagoyán García, Pedro
dc.contributor.authorHoydalsvik, Erika
dc.contributor.authorValencia, Morelia
dc.contributor.authorSalazar, Juan
dc.contributor.authorPatrón, Cintia
dc.contributor.authorDuarte, Vania
dc.contributor.authorVargas, Raymond
dc.contributor.authorBurgos García, Antonio 
dc.contributor.authorMuñoz García, Antonio 
dc.contributor.authorCarrillo Rosúa, Francisco Javier 
dc.contributor.authorJiménez Ramírez, María Magdalena 
dc.contributor.authorMontero García, Inmaculada Concepció 
dc.date.accessioned2023-09-04T08:51:20Z
dc.date.available2023-09-04T08:51:20Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/84223
dc.descriptionEl estudio que presentamos forma parte del proyecto de investigación “La formación ética docente de los futuros profesionales de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria como elemento de selección: diagnóstico y análisis, (PID2021-129018NB-I00)”, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER Una manera de hacer Europa. El estudio también forma parte del proyecto titulado “El desarrollo personal en la formación inicial del docente: la empatía del estudiantado y del profesorado”, que ha sido financiado con cargo a la ayuda P20-00698 concedida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por FEDER, Una manera de Hacer Europa.
dc.description.abstractSer docente en el siglo XXI requiere desempeñar funciones, algunas similares y otras diferentes, a las de los siglos que nos han precedido, para las que hemos de formarnos y formar. El papel del nuevo docente ya no es únicamente ser “transmisor de conocimientos”, sino que le toca ser “una persona comprometida y transformadora”, capaz de enseñar de forma crítica, así como conseguir que su alumnado aprenda a convivir y a ser un ciudadano responsable en la sociedad. Este documento recoge las conclusiones finales en torno a cuatro interrogantes: ¿Qué perfil docente exige la sociedad del siglo XXI?; ¿Son las habilidades blandas una necesidad formativa global?; ¿Deberíamos poner el foco en la entrada o en la salida de la formación inicial?; ¿Con el diseño de los planes de estudios de los grados actuales, podemos afrontar los retos que exige la Agenda 2030?es_ES
dc.description.sponsorshipP20_00698
dc.description.sponsorshipPID2021-129018NB-100 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTeacher Educationes_ES
dc.subjectInitial teaching training
dc.subjectPersonal development
dc.subjectFormación docente
dc.subjectFormación inicial del docente
dc.subjectDesarrollo personal
dc.titleConclusiones finales del 1er Congreso Internacional sobre Desarrollo Personal en la Formación Inicial del Docentees_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[Word 2007]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License