Sesgos de género en las redes sociales de los medios públicos autonómicos: el caso del Twitter de @CSurNoticias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Laboratorio tecnologias informacion & nuevos analisis comunicacion social
Materia
Mujeres Medios de comunicación Estereotipos de género Comunicación digital Medios públicos Redes sociales Twitter Women; Media Gender stereotypes Digital communication Public media Social Media
Fecha
2023-07-04Referencia bibliográfica
Muñoz Muñoz, A. M. y Salido-Fernández, J. (2023). Sesgos de género en las redes sociales de los medios públicos autonómicos: el caso del Twitter de @CSurNoticias. Revista Latina de Comunicación Social, 82, 01-16. [https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2024-2061]
Resumen
Introducción: Los medios públicos son fundamentales para ofrecer un servicio de interés general a la población
permitiendo acceder de forma equitativa a la información, cultura, participación democrática e igualdad de
oportunidades. No obstante, estos siguen transmitiendo sesgos y estereotipos de género que pueden tener un
gran alcance social, también en sus ediciones digitales, donde se han traspasado y adaptado gran parte de los
desequilibrios presentes en los medios tradicionales. Metodología: Se analiza la representación de género en
el perfil de Twitter de la cadena autonómica Canal Sur Noticias. Para ello, se realiza un análisis de contenido de
un total de N=754 tweets publicados en septiembre y octubre de 2022, con el objetivo de conocer si existe una
infrarrepresentación femenina en la cobertura informativa y si se perciben sesgos de género en sus secciones,
ámbitos de actuación, autoría, fuentes externas y en su contenido audiovisual. Resultados: Los hallazgos revelan
una clara infrarrepresentación femenina en esta red social, no solo como protagonistas de las informaciones,
sino también como autoras y fuentes externas, estando relegadas a un segundo plano y a secciones y áreas
de menor peso, además perviven sesgos y estereotipos como las marcas de género, los roles tradicionales o
lenguaje sexista en el contenido audiovisual. Discusión y Conclusiones: Este trabajo evidencia un en la representación de género en el Twitter de la cadena pública autonómica Canal Sur, que adapta los mismos
sesgos presentes en su formato tradicional, obstaculizando el avance social de las mujeres en el ámbito digital.desequilibrio Introduction: Public media are essential to offer a service of general interest to the population to have equitable
access to information, culture, democratic participation and equal opportunities. However, they continue to
transmit biases and gender stereotypes that can have a great social scope, also in its digital editions, where a
large part of the imbalances presents in traditional media have been transferred and adapted. Methodology:
This paper analyzes the representation of gender on the Twitter profile of the regional channel Canal Sur
Noticias. For this, a content analysis of a total of N=754 tweets published in September and October 2022 is
carried out to find out if there is an underrepresentation of women in news coverage and if gender biases and
stereotypes are perceived in the sections, spheres of action, authorship, external sources and in the audiovisual
content. Results: The findings reveal that women are clearly underrepresented in this social network, not only
as protagonist, also as authors and external sources, and a relegation to the background, in sections and areas
of lesser weight, in addition biases persist and stereotypes such as gender markings, traditional roles, or sexist
language in text and images. Discussion and Conclusions: This paper show an imbalance in the representation
of gender in the Twitter of the public channel, which adapts the same biases present in its traditional format,
hindering the social advancement of women in the digital space.