Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChica Díaz, Elisabeth
dc.contributor.authorSoto Solier, Pilar Manuela 
dc.date.accessioned2023-07-31T08:49:59Z
dc.date.available2023-07-31T08:49:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationEl fotoensayo como método de indagación, sensibilización y transformación. Narrativas visuales y violencia de género. En M. L. Cueva Ramírez, J. Caballero Caballero, P. E. Moreno García y A. Martínez Herrera (Ed. y coords.) Disolver fronteras para el entendimiento: las artes y la educación artística como catalizadores (107-116). AASA Asociación Cultural de Acción Social y Arte.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-15901-56-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/84146
dc.description.abstractEn esta investigación se muestra el potencial de sensibilización y transformación personal de la A/r/tografía como metodología Basada en las Artes Visuales. Se centra en un estudio de caso de un grupo de mujeres que fueros víctimas de violencia de género. Es llevada a cabo en El Instituto Andaluz de la Mujer, Área de Igualdad de Oportunidades de Granada y Málaga, las participantes son diez mujeres víctimas de violencia de entre los 50 y 66 años de edad. La investigación se ha realizado utilizando como método la fotografía para llevar a cabo la realización de este estudio socioemocional sobre la violencia de género, junto con el seguimiento de la observación participante y el enfoque experiencial que permitió generar un entorno de sensibilización y empoderamiento de las mujeres participantes. Las imágenes son nuestra manera de explorar nuestras experiencias, ideas y crear nuestra historia de vida en forma de autobiografía audiovisual. La implicación de la subjetividad del investigador en sus indagaciones permite incorporar el plano más personal y, por tanto, emocional y simbólico, convirtiéndola en una indagación viva.es_ES
dc.description.abstractThis research shows the potential for awareness and personal transformation of A/r/tography as a methodology Based on the Visual Arts. It focuses on a case study of a group of women who were victims of gender violence. It is carried out in the Andalusian Women's Institute, Area of Equal Opportunities of Granada and Malaga, the participants are ten women victims of violence between 50 and 66 years of age. The research has been carried out using photography as a method to carry out this socio-emotional study on gender violence, together with the monitoring of participant observation and the experiential approach that allowed generating an environment of awareness and empowerment of women. participants. Images are our way of exploring our experiences, ideas and creating our life story in the form of an audiovisual autobiography. The implication of the researcher's subjectivity in her inquiries allows the incorporation of the most personal level and, therefore, emotional and symbolic, turning it into a living inquiry.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAASA, Asociación Cultural de Acción Social y Artees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInvestigación basada en las artes visuales y audiovisualeses_ES
dc.subjectFotoensayoes_ES
dc.subjectSensibilizaciónes_ES
dc.subjectTransformaciónes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectResearch based on visual artses_ES
dc.subjectPhoto essayes_ES
dc.subjectAwarenesses_ES
dc.subjectTransformationes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.titleEl fotoensayo como método de indagación, sensibilización y transformación. Narrativas visuales y violencia de géneroes_ES
dc.title.alternativeThe photoessay as a method of inquiry, awareness and transformation. Visual narratives and gender violence.es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional