dc.contributor.author | Tamargo, J. | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T10:22:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T10:22:18Z | |
dc.date.issued | 1995-12-20 | |
dc.identifier.citation | Tamargo, J. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Ars Pharm, 36(4):547-568 (1995). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/21871 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0004-2927 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/83686 | |
dc.description.abstract | La insuficiencia cardíaca congestiva (lCC) puede definirse como la incapacidad del
corazón para proveer las necesidades tisulares y/o la necesidad de mantener unas presio nes de llenado ventricular anormalmente elevadas para producir un volumen minuto
adecuado. Los objetivos del tratamiento de la ICC incluyen la mejoría de los síntomas
y la limitación de la actividad física, prevenir la progresión del proceso y prolongar la
supervivencia. Clásicamente hay dos formas de tratamiento: aumentar la contractilidad
cardiaca y disminuir la pre y postcarga. Los diuréticos constituyen la primera línea de
tratamiento en la mayoría de los pacientes con ICC sintomática ya que producen una
mejoría rápida y mantenida de los síntomas que, en su mayoría, son consecuencia de la
retención hidrosalina que se manifiesta como edemas y congestión pulmonar. La digoxina,
el único fármaco inotrópico positivo utilizado por vía oral, no sólo bloquea la ATPas-Na/
K, sino que además restaura la sensibilidad de los barorreceptores e inhibe el tono
simpático. Por el contrario, los inhibidores de la fosfodiesterasa aumentan la indicencia
de arritmias, aceleran la progresión del cuadro y disminuyen la supervivencia del pacien te. La utilización de vasodilatadores se basa en su capacidad para mejorar la función
ventricular actuando sólo sobre el componente vascular, reduciendo la precarga y/o la
postcarga. Los inhibidores de la enzima de conversión interfieren con la activación
neurohumoral que conlleva a la vaso constricción y la retención hidrosalina y reduce la
supervivencia. Asociados a diuréticos y digoxina mejoran la situación clínica y hemodinámica
y aumentan la supervivencia. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada, Facultad de Farmacia. | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Tratamiento de la insuficiencia cardíaca | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |