Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorFernández-Carrión, M.
dc.contributor.authorValverde, J. L.
dc.date.accessioned2023-07-11T10:25:56Z
dc.date.available2023-07-11T10:25:56Z
dc.date.issued1992-12-20
dc.identifier.citationFernández-Carrión, M.; Valverde, J. L. Los estudios de farmacias en la Universidad de Granada: primeras tentativas. Ars Pharm, 34(1-2):65-74 (1993). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25845es_ES
dc.identifier.issn2340-9894
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/83569
dc.description.abstractNuestro estudio se centra en la Universidad de Granada, y mas concretamente en el nuevo Plan de Estudios que para la misma aprobó Carlos III, recogida en una Real Provisión de 1776. En este nuevo plan no aparece la Facultad de Farmacia, pero sí que encontramos su semilla. Dentro de los estudios de Medicina está el apartado: «De la Botica y Laboratorio Chyrnico-Farmaceutico». Estas dos unidades estaban programadas para la formación de los médicos y también, para la nueva creación de «Boticarios de profesión». Los hechos no sucedieron como se preveía, . las razones del porqué y circunstancias han sido nuestro objetivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granada, Facultad de Farmacia.es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLos estudios de farmacias en la Universidad de Granada: primeras tentativases_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional