Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlarcón, J.
dc.contributor.authorValverde, J. L.
dc.date.accessioned2023-07-06T09:41:55Z
dc.date.available2023-07-06T09:41:55Z
dc.date.issued1989-12-20
dc.identifier.citationAlarcón, J,; Valverde, J. L. La adulteración de productos de farmacia en los Estatutos del Colegio de Boticarios de Palermo (siglos XV-XVI). Ars Pharm, 31(1-2): 79-87 (1990). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25728es_ES
dc.identifier.issn2340-9894
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/83318
dc.description.abstractEl tema de la posible adulteración tanto de medicamentos como de cualquier otro producto que se pudiera vender en una botica fué una constante preocupación de los legisladores de la ciudad de Pelermo en los siglos XV y XVI. Aquí presentamos un estudio de los capítulos a ello dedicados por los sucesivos estatutos del Colegio de Boticarios, así como algunos datos comparativos con otros lugares del mismo área geográfica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granada, Facultad de Farmacia.es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa adulteración de productos de farmacia en los Estatutos del Colegio de Boticarios de Palermo (siglos XV-XVI)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional