Validación de dos radioinmuneoensayos clínicos de hormonas tiroideas (T3 y T4) para el análisis de muestras de rata
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.
Fecha
1988-03-20Referencia bibliográfica
Mallol, J.; López, F.; Rodríguez, A. Validación de dos radioinmuneoensayos clínicos de hormonas tiroideas (T3 y T4) para el análisis de muestras de rata. Ars Pharm, 29(3-4): 173-178 (1988). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25645
Resumen
Para emplear un método de radioinmunoensayo (RIA) en el análisis de muestras de diferente naturaleza de las muestras para las que fue desarrollado y validado, aunque haya identidad antigénica, es necesario validar nuevamente el método para comprobar la ausencia de interferencias analíticas. Se han realizado pruebas de validación (paralelismo, recuperación, precipitación inespecífica) en dos métodos comerciales de RIA para la determinación clínica de hormonas tiroideas (T3 y T4) al aplicarlos al análisis de muestras de suero de rata. El RIA de T4 no muestra paralelismo entre las muestras analizadas y la curva patrón, y la recuperación alcanza valores de 147,5%. De ello deducimos que en el RIA de T4 ensayado hay interferencias analíticas que no permiten la obtención de resultados válidos si se analizan muestras de suero de rata. El RIA de T3 ensayado cumple satisfactoriamente la prueba de paralelismo, la de recuperación, y la precipitación inespecífica es similar en las muestras de suero de rata y en la curva patrón. Por ello el RIA de T3 ensayado es válido para el análisis de muestras de suero de rata. When a radioimmunoasay method is used to analyze samples of a type different
than these for wich it was developed, the method needs to be validated to asses the
absence of analytical interferences even if antigenic identity exist.
We have perfomed validation tests (parallelism, recovery and non specific
binding) when applying two comercial RIA methods for clínical determination of
thyroid hormones (T3, T4) to rat serum samples.
The T 4 shows lack of parallelism between the samples analyzed and the standard curve, the recovery reaches values of 147,5%, so we infer the existence of analytical
interferences in the RIA assayed wich precludes obtaining valid results when used
to analyze rat serum samples.
The T3 RIA assayed fullfills to satisfaction the parallelism test, the average
recovery obtained is 95,7% and NSB in rat serum is similar to that of the standard
curve, so we conclude this T). RIA is able for the sample analysis of rat serum.