Las plantas medicinales, un recurso natural en áreas de montaña
Metadata
Show full item recordAuthor
González-Tejero García, María Reyes; Pérez Raya, Francisco; Molero Mesa, Joaquín; Casares Porcel, ManuelEditorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.
Date
1986-09-20Referencia bibliográfica
González-Tejero, M. R.; et al. Las plantas medicinales, un recurso natural en áreas de montaña. Ars Pharm, 27(4): 429-434 (1986). [https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25539]
Abstract
Las áreas de montaña son, en la actualidad, por su situación en cierta forma, más aislada del modo de vida moderno, lugares en que aún se practica de forma tradicional la medicina popular, fundamentalmente el uso de especies vegetales autóctonas. En nuestro trabajo abordamos la idea de que una utilización racional del territorio debe ir paralela con un aprovechamiento de estos recursos vegetales. Ya sea como simple recolección o como cultivos. Para ello, y a partir del estudio etnobotánico que hemos efectuado en el municipio de Güéjar-Sierra, abogamos por la investigación multidisciplinar como única forma de conseguir un desarrollo de la potencialidad natural del área. The mountain areas are, at the present time, due your isolated situation,
places where are still using plants for curing human and animal diseases.
In this work are related the developing of this areas with the explotation
of ours natural resources, as crops or as picking.
For this, and froro ours direct investigations in the Güéjar-Sierra town
(Andalucía, Spain), are advocated for a interdisciplinary study for to obtain a
developing of this potenciality.