dc.contributor.advisor | Pérez Fernández, José María | |
dc.contributor.author | López Molina, Clara | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Traducción e Interpretación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T07:41:30Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T07:41:30Z | |
dc.date.issued | 2023-06-24 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/82784 | |
dc.description.abstract | La traducción, que consigue acercar a cualquier tipo de público a la información en
otros idiomas, también ejerce un papel esencial a la hora de «rescatar» textos que han ido
desapareciendo con el paso del tiempo o que ni siquiera llegaron a tener una primera
traducción cuando fueron publicados. Esta importante función no solo evita que todos estos
textos acaban desapareciendo, sino que los mantiene actualizados y en circulación, al alcance
de cualquier persona interesada.
En el caso de la literatura y, especialmente la poesía, normalmente sujetas a las
exigencias y necesidades de la industria editorial, corren el riesgo de acabar perdiendo obras
valiosas con el paso del tiempo, probabilidad que vemos aumentada cuando el texto original
pertenece a otra época en la que el hecho de ser una mujer podía dificultar la publicación o la
venta de dicha obra.
Partiendo de esta base, el presente Trabajo Fin de Grado pretende recuperar uno de
estos textos del siglo XX, Helen in Egypt de la poetisa Hilda Doolittle o también H.D., cuya
versión en español ha ido perdiéndose hasta resultar difícilmente recuperable para el público
general y así, como principal objetivo, poder resucitar esta obra y ponerla de nuevo a
disposición del público. El interés concreto en Helen in Egypt viene dado por la importancia
de su punto de vista respecto a la figura mitológica de Helena de Troya frente a cómo se ha
visto representada por otros autores clásicos como el propio Homero o Estesícoro, dándole
una vuelta a la percepción general que se tenía de ella como la causante de la guerra de
Troya. De este modo, otro de los objetivos es abrir nuevas perspectivas sobre estas figuras
mitológicas que se conocen en el imaginario colectivo, demostrando que a día de hoy aún se
puede seguir teorizando | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Grado en Traducción e Interpretación. Curso académico 2022/2023 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Traducción Literaria, | es_ES |
dc.subject | Traducción Poética | es_ES |
dc.subject | Literatura Comparada | es_ES |
dc.subject | Tradición Clásica | es_ES |
dc.subject | El mito de Elena | es_ES |
dc.subject | Poética del Imagismo | es_ES |
dc.title | Traducción y análisis de las dos primeras palinodias de "Helen in Egypt" y su autora H.D. | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | EvoR | es_ES |