Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorMartínez Aires, María Dolores 
dc.contributor.advisorRuiz Padillo, Diego Pablo 
dc.contributor.authorNieto Álvarez, Raquel 
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ingeniería Civiles_ES
dc.date.accessioned2023-06-19T09:00:55Z
dc.date.available2023-06-19T09:00:55Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-06-07
dc.identifier.citationNieto Álvarez, Raquel. Metodología para la evaluación de la exposición laboral simultánea a ruido y vibración mano-brazo basada en un índice combinado. Aplicación a un caso de estudio Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/82590]es_ES
dc.identifier.isbn9788411179065
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/82590
dc.description.abstractSon numerosos los sectores productivos e industriales en los que los trabajadores están ex-puestos a la acción de “agentes físicos”. En particular, tanto el ruido como la vibración mano-brazo (VMB) son dos de ellos. Científicos, expertos y numerosos organismos oficiales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Comunidad Económica Europea (CEE), han reconocido este hecho como un peligro para la salud de los operarios y que, además, produce grandes costes económicos y humanos. El marco normativo de la Unión Europea, a través de sus Directivas, proporciona las herra-mientas y procedimientos con la intención de minimizar los riesgos para los trabajadores cuando dichos agentes está presentes en los espacios de trabajo, habiéndose desarrollado, además, un amplio abanico de normas por el Organismo Internacional de Estandarización, ISO. Las Directivas establecen los valores límite máximos, o valores de exposición, para el ruido y las VMB de forma independiente. Sin embargo, existen puestos de trabajo donde ambos factores de riesgo se presentan simultáneamente por desarrollarse en ellos actividades con exposición a VMB y altos niveles de ruido. La investigación que se presenta en esta Memoria de Tesis Doctoral propone un procedi-miento para ayudar al establecimiento de medidas preventivas para los trabajadores con ex-posición simultánea a ambos agentes físicos, definiendo un Índice Combinado que se basa en la medida de las dosis de energía que cada uno produce. A partir de dicho índice, se desarrolla una metodología que permite calcular el tiempo máximo de exposición recomen-dado para los trabajadores con exposición simultánea a ruido y VMB. Esta metodología es aplicable a dos posibles situaciones. La primera, cuando en el espacio de trabajo exista una sola fuente que emite ruido y VMB, simultáneamente, y la segunda se refiere a la presencia de dos o varias fuentes, con al menos una de ruido y otra VMB. La investigación continúa con la validación tanto del Índice Combinado como de la meto-dología propuesta a un caso de estudio. Para ello, se seleccionó el sector oleícola, dada su importancia económica y el elevado número de trabajadores que emplea. La selección de los puestos de trabajo y la maquinaria objeto del estudio se llevó a cabo mediante una encuesta a un Panel de Expertos. El trabajo de campo previsto en la metodología empleada en la in-vestigación se llevó a cabo realizando una amplia campaña de medición en condiciones reales de trabajo durante las operaciones de recolección del fruto mediante maquinaria manual. Una vez analizados los datos extraídos de las mediciones citadas, se aplicó el índice propuesto en esta investigación a un modelo concreto de maquinaria trabajando en condiciones reales Los resultados obtenidos muestran que del procedimiento sugerido se pueden obtener reco-mendaciones fiables de tiempo máximo de exposición simultánea a ruido y a VMB. Por lo tanto, puede considerarse como una herramienta útil para que quien sea responsable de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo establezca las medidas de Prevención corres-pondientes basándose en indicadores o índices calculados a partir de recomendaciones ins-pirados en la propia normativa. Esto permitirá mejorar las condiciones de Seguridad y Salud para los trabajadores en estas situaciones.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgentes físicoses_ES
dc.subjectRuido es_ES
dc.subjectVibraciónes_ES
dc.subjectVMBes_ES
dc.subjectTrabajadores es_ES
dc.titleMetodología para la evaluación de la exposición laboral simultánea a ruido y vibración mano-brazo basada en un índice combinado. Aplicación a un caso de estudioes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional