Mostrar el registro sencillo del ítem
La evolución de las formas farmacéuticas a través de textos españoles. II. Ungüentos
dc.contributor.author | Valverde, J. L. | |
dc.contributor.author | Bautista Méndez, T. | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T10:38:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T10:38:17Z | |
dc.date.issued | 1980-06-20 | |
dc.identifier.citation | Valverde, J. L.; Bautista Méndez, T. La evolución de las formas farmacéuticas a través de textos españoles. II. Ungüentos. Ars Pharm, 21(3): 291-315 (1980). [https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/24977] | es_ES |
dc.identifier.issn | 2340-9894 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/82553 | |
dc.description | Extracto de la Tesis Doctoral realizada por Teresa Bautista Méndez bajo la dirección del Prof. J. L. Valverde. Granada, Enero 1978. | es_ES |
dc.description.abstract | En un anterior trabajo (1) hablamos de la linea investigadora que seguíamos sobre la preparación de formas farmacéuticas y fórmulas más conocidas en el periodo comprendido entre los S. XVI-XVIII, ambos inclusive, y consignadas en textos españoles no oficiales, junto con un estudio complementario sobre lo que verdaderamente habían recogido las farmacopeas españolas de todo ese bagaje de fórmulas. Si aquel primer intento fue sobre las píldoras, éste de hoy será sobre los ungüentos, término con indudables evocaciones históricos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada, Facultad de Farmacia. | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | La evolución de las formas farmacéuticas a través de textos españoles. II. Ungüentos | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |