Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSuárez Hernán, Carolina
dc.date.accessioned2023-06-15T12:33:02Z
dc.date.available2023-06-15T12:33:02Z
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifier.citationSuárez Hernán, C. (2023). La ambivalencia de los cuentos infantiles en la naranja maravillosa, de Silvina Ocampo. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 32, 617–635. [https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.32681]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/82514
dc.description.abstractEl presente artículo aborda la literatura infantil de Silvina Ocampo, concretamente algunos de los cuentos que integran La naranja maravillosa (1977). En este volumen, la autora manipula algunos relatos publicados previamente en sus contarios destinados al público general para adecuarlos al público infantil. Este trabajo examina las modificaciones que se llevan a cabo en las distintas versiones con la finalidad de dirigirse a diferentes lectores implícitos. De acuerdo a la Teoría de los Polisistemas y, sobre todo, a las investigaciones de Zohar Shavit, Silvina Ocampo integra los cuentos en dos sistemas literarios, con las implicaciones derivadas de este hecho. Finalmente, los cuentos poseen un carácter ambivalente y ocupan una posición difusa en el sistema tanto por la manipulación de los relatos como por la concepción de la infancia que subyace a su narrativa.es_ES
dc.description.abstractThis article focuses on Silvina Ocampo’s children’s literature, specifically some of the stories belonging to La naranja maravillosa (1977). In this book, the author alters some stories previously published in her books for adults as an adaptation for children. This paper examines the changes in different versions, addressing different implicit readers. According to Polysystem Theory and, mainly, to Zohar Shavit, Silvina Ocampo includes the stories in two literary systems. Finally, the stories have an ambivalent character and occupy a diffuse position in the system because of the alterations in the stories and because of the conception of childhood that underlies Ocampo’s narrative.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación “Canon de lecturas, prácticas de educación literaria y valores de la ciudadanía europea: claves axiológicas y propuestas para la igualdad de género y la multiculturalidad (EDUCALIT)”, del Ministerio de Economía y Competitividad (PID2019-105913RB-I00)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectOcampo, Silvina, 1903-1993es_ES
dc.subjectLa naranja maravillosaes_ES
dc.subjectLiteratura infantil y juveniles_ES
dc.subjectShavit, Zohar, 1951-es_ES
dc.subjectTeoría de los Polisistemases_ES
dc.subjectChildren’s literaturees_ES
dc.subjectPolysystem Theoryes_ES
dc.titleLa ambivalencia de los cuentos infantiles en la naranja maravillosa, de Silvina Ocampoes_ES
dc.title.alternativeThe ambivalent status of children’s stories in Silvina Ocampo’s La naranja maravillosaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.5944/signa.vol32.2023.32681
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional