dc.description.abstract | La endometriosis es una patología que se define como la presencia de
glándulas endometriales funcionales y estroma fuera de la cavidad uterina.
Se estima que afecta a un 10% de la población general, aunque su
prevalencia es aún mayor en pacientes estériles. Aunque la endometriosis
sigue siendo una enfermedad enigmática, se han propuesto varias teorías
para explicar su etiología. La más aceptada en la actualidad es la de la
menstruación retrógrada, aunque la presencia de endometriosis en
localizaciones como el pulmón o la piel ponen en duda esta teoría. Por otro
lado, la teoría de la localización anómala o homing erróneo afirma que las
células madre circulantes (células madre mesenquimales/estromales-MSC-)
de la médula ósea y los precursores relacionados con las MSC de la capa
endometrial podrían diferenciarse a tejido endometrial en diferentes órganos,
incluso en ubicaciones diferentes al propio endometrio.
Existen múltiples estudios que han establecido diferencias entre las células
endometriales estromales (EnSC) de localización eutópica y las de
localización ectópica en pacientes con endometriosis, aunque a día de hoy
aún se desconoce si las alteraciones detectadas en las EnSC de focos de
endometriosis son constitutivas, y están presentes en el endometrio
eutópico, o son inducidas o adquiridas en la localización ectópica.
Nuestro estudio profundiza en este tema focalizándose en los siguientes
aspectos:
- El análisis fenotípico comparativo de líneas celulares de EnSC
obtenidas a partir de muestras de endometrio eutópico y ectópico de
pacientes con endometriosis, y de muestras de endometrio y de sangre menstrual de donantes sanas, siendo el primer estudio
comparativo que se lleva a cabo con estos cuatro tipos de líneas
celulares.
- Ahondar en las diferencias que existen en el proceso de
decidualización entre las EnSC de origen eutópico y ectópico, en
cuanto a su capacidad de sufrir cambios morfológicos, fenotípicos y
funcionales durante dicho proceso.
Los resultados de este trabajo indican que el fenotipo de las células de focos
de endometriosis es similar al de EnSC eutópicas, presentando todas ellas
marcadores típicos de células mesenquimales estromales (MSC), y siendo
la expresión de algunos de estos marcadores más elevada únicamente en
EnSC procedentes de sangre menstrual. Por el contrario, las células
ectópicas presentan resistencia al proceso de decidualización in vitro con
progesterona y AMPc, de manera que, a diferencia de lo observado en
células eutópicas (de pacientes y donante sanas), en respuesta a la
decidualización no sufren cambios morfológicos ni en la expresión de
antígenos, no expresan prolactina y, aunque parecen secretar factores
inhibidores de la migración celular, presentan menor capacidad para ello que
las células eutópicas. Curiosamente, las EnSC de donantes sanas mueren
por apoptosis durante el proceso de decidualización. Sin embargo, hemos
observado que tanto las células ectópicas como las eutópicas de pacientes
con endometriosis son resistentes a este proceso de inducción de apoptosis.
Estos resultados nos llevan a concluir que las células endometriales
eutópicas de mujeres con endometriosis pueden presentar alteraciones en
algunos fenómenos asociados a la decidualización, como la inducción de
apoptosis. Sin embargo, las células ectópicas de estas pacientes deben
sufrir cambios adicionales en los focos endometriósicos que les hacen
presentar las diferencias con respecto a las eutópicas que hemos hallado,
cambios probablemente derivados de su interacción con el microambiente en la ubicación ectópica, que contribuyen, entre otras cosas, a la adquisición
de su alta resistencia a la decidualización y a la apoptosis. | es_ES |