Inhibidores de la interacción HA-CD44 con actividad antitumoral: diseño, síntesis, evaluación biológica y liberación selectiva
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en FarmaciaFecha
2023Fecha lectura
2023-04-21Referencia bibliográfica
Espejo Román, Jose Manuel. Inhibidores de la interacción HA-CD44 con actividad antitumoral: diseño, síntesis, evaluación biológica y liberación selectiva.Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/82077]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Ayuda para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) 2016. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Referencia FPU16/02061; Ayuda a la Movilidad para Estancias Breves y Traslados Temporales (2021). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Referencia EST21/00641.; Grupos de investigación CTS-130: Investigación y desarrollo de fármacos y CTS-987: Desarrollo de estrategias terapéuticas y de diagnóstico (NANOCHEMBIO) a través del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-128109OB-I00); Instituto Carlos III (DTS18/00121), de la Conserjería de Economía, Conocimiento y Universidad (P18- RT-1679 y PVT-PSETC-2.0); Conserjería de Universidad, Investigación e Innovación (AT21- 00246) de la Junta de Andalucía y de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Granada (PR/17/006)Resumen
El cáncer representa un grave problema clínico en la sociedad actual y un reto para la comunidad
científica. Esta enfermedad es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en España. El
ácido hialurónico o hialuronano (HA) desempeña un papel fundamental en el crecimiento, migración
e invasión de tumores malignos. Las funciones del HA están mediadas por su interacción con el
cluster de diferenciación 44 (CD44) y otras hialadherinas. Numerosos estudios científicos han
destacado el papel de CD44 y su expresión en cantidades anómalas en la mayoría de tumores sólidos
humanos. La interacción HA-CD44 está asociada a determinadas patologías que incluyen el cáncer y
la inducción de angiogénesis. Además, en condiciones patológicas se promueven modificaciones
postranslacionales que dan lugar a isoformas del receptor CD44 con una mayor capacidad de unión
al HA, lo que conduce a una mayor tumorigenicidad.
Aunque se han propuesto diferentes estrategias para inhibir la unión entre el HA y el CD44, pocos
trabajos se han centrado en el desarrollo de pequeñas moléculas como inhibidores de la interacción.
La tetrahidroisoquinolina (THIQ) es una de las primeras estructuras no glucosídicas que ha mostrado
actividad inhibitoria en la interacción HA-CD44, por lo que ha sido nuestra base para el desarrollo y
optimización de nuevos inhibidores.
El empleo de nanotecnología ofrece numerosas ventajas en el tratamiento del cáncer. Dirigir el
fármaco selectivamente a las células tumorales y reducir su exposición al tejido sano conlleva una
notable disminución de los efectos tóxicos tan acusados de las actuales terapias antitumorales.
El objetivo general de esta tesis doctoral es el desarrollo de nuevos inhibidores de la interacción HACD44
así como el diseño de un nanosistema que permita su liberación selectiva en células tumorales.
El diseño de los inhibidores se ha realizado utilizando los datos cristalográficos existentes. Se han
sintetizado tres series de compuestos derivados de THIQ. Específicamente, derivados de N-aril (serie
A), derivados de 3-(indacen-4-ilcarbamoil)-2-arilsulfonil (serie B) y derivados de N-alquil (serie C)
THIQ. Se ha evaluado la actividad de los compuestos frente a diferentes líneas tumorales y se ha
analizado la interacción de los compuestos más potentes con el CD44. Se ha llevado a cabo un
estudio más exhaustivo del mecanismo de acción de uno de los inhibidores mediante estudios de
espectroscopía resonancia magnética nuclear de diferencia de transferencia de saturación (STD NMR, acrónimo del inglés saturation transfer difference nuclear magnetic resonance) y
redistribución de masa dinámica (DMR, acrónimo del inglés dynamic mass redistribution).
Para dirigir de forma selectiva este inhibidor al tejido tumoral, se han utilizado nanoesferas de
poliestireno debido a su biodisponibilidad y facilidad de funcionalización. Tras la conjugación con el
inhibidor seleccionado se ha llevado a cabo la evaluación de la eficacia del nanosistema en términos
de capacidad para liberar el inhibidor y sus efectos hacia células tumorales. Cancer represents an unmet clinical need and an intellectual challenge for the scientific community.
It is one of the main causes of morbidity and mortality in Spain. Hyaluronic acid or hyaluronan (HA)
plays a key role in the growth, migration and invasion of malignant tumors. HA functions are
mediated by its interaction with cluster of differentiation 44 (CD44) and other hyaladherins. Many
scientific studies have emphasized the role of CD44 and its expression in abnormal amounts in the
majority of human solid tumors. HA-CD44 interaction is associated with certain pathologies including
cancer and induction of angiogenesis. In addition, pathological conditions promote alternate splicing
and post-translational modifications to produce diversified CD44 molecules with enhanced HA
binding, leading to increased tumorigenicity.
Although different strategies have been proposed to inhibit the binding between HA and CD44,
limited work has focused on the development of small molecules as inhibitors of the HA-CD44
interaction. Tetrahydroisoquinoline (THIQ) is one of the first non-glycosidic structures that has
shown inhibitory activity on HA-CD44 interaction and is therefore our basis for the development and
optimization of new inhibitors.
Nanotechnology has made a remarkable contribution to cancer therapy. In order to provide more
effective and safer treatments, a wide variety of nanostructures have been explored to selectively
carry and deliver drugs into the targeted cell or tissue. Thus, the exposure of noncancerous tissue to
the drug is reduced, leading to less toxicity.
The general objective of this doctoral thesis is the development of new inhibitors of HA-CD44
interaction and the design of a nanosystem that allows its selective release in tumor cells.
The inhibitors have been designed using existing crystallographic data. Three series of THIQ-derived
compounds have been synthesized. Specifically, N-aryl (A series), 3-(indacen-4-ylcarbamoyl)-2-
arylsulfonyl (B series) and N-alkyl (C series) THIQ derivatives. The activity of the compounds has been
evaluated against different tumor lines and the interaction of the most potent compounds with
CD44 has been analyzed. Further study of the mechanism of action of one of the inhibitors has been
carried out using saturation transfer difference nuclear magnetic resonance spectroscopy (STD NMR)
and dynamic mass redistribution (DMR) studies. To selectively target this inhibitor to tumor tissue, polystyrene nanospheres have been used due to
their bioavailability and easy functionalisation. After conjugation with the selected inhibitor, the
efficacy of the nanosystem was evaluated in terms of its ability to release the inhibitor and its effects
on tumor cells.