Shortclips: aplicación profesional de los SIG en Ciencias de la Tierra
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/82028Metadata
Show full item recordAuthor
Ballesteros Posada, DanielMateria
SIG GIS Ciencias de la Tierra Earth Sciences Shortclip Video corto Experiencia profesional Professional experience Innovación docente
Date
2023-05-30Sponsorship
Proyecto de innovación docente y buenas prácticas 22-106: Shortclips: aplicación profesional de los SIG en Ciencias de la Tierra, plan de Formación e Innovación Docente (FIDO) de la Universidad de Granada.Abstract
El proyecto persigue proporcionar referentes profesionales relacionados con la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) en las Ciencias de la Tierra para los estudiantes de grados en Ciencias Ambientales, Geología y áreas afines. Para ello, se han editado vídeos (shortclips) de menos de 5 minutos de duración siguiendo un método de trabajo que básicamente incluye: (i) el diseño y estructuración de los vídeos, (ii) la selección de la temática e ítems claves (liderazgo, emprendibilidad, movilidad, inclusión social, conciliación familiar, igualdad) de cada vídeo, (iii) la grabación del vídeo mediante el programa libre y de código abierto Open Broadcaster Software (OBS) Studio, (iv) la revisión académica y científica de los vídeos, (v) la edición técnica de los vídeos por Foto Estudio La Fresneda a finde mejorar la calidad y añadir los créditos, y (vi) la evaluación sobre la utilidad de los vídeos por el alumnado de la asignatura Sistema de Información Geográfica, Teledetección y Cartografía Temática (Grado en Ciencias Ambientales). Los vídeos elaborados están protagonizados por especialistas en biología, bioquímica, geología y ciencias ambientales del sector privado y público que han resumido su trayectoria profesional y mostrando un ejemplo real del uso profesional de los SIG. Estas trayectorias desempeñadas tanto por hombres como por mujeres de diferentes edades, muestran experiencias de movilidad tanto dentro de España como entre países europeos y latinoamericanos, movimientos de profesionales entre el sector privado y público, e iniciativas de emprendimiento que conllevaron a la creación de tres sociedades empresariales limitadas y cooperativas. El alumnado encuestado ha encontrado los vídeos realmente útiles por la diversidad de ejemplos prácticos de la aplicación de los SIG a las Ciencias de la Tierra, algunos muy curiosos, como los estudio sobre especies marinas afectadas por el Cambio Global o sobre la dispersión de determinados virus. Los resultados del proyecto se consideran satisfactorios y se espera que los vídeos puedan ser empleados en otras asignaturas para mostrar la utilidad práctica de los SIG por multitud de profesionales adaptados a las exigencias del siglo XXI en clave de movilidad, emprendimiento e igualdad. Además, los vídeos refuerzan la implicación de empresas privadas (DOTGIS Corporation, Natures S. Coop. And. y GeoLAG S.L.) y espacios protegidos (Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel) en la docencia de la Universidad de Granada, al mismo tiempo que se colabora con otras universidades, como la de Cantabria y Salamanca, esta última perteneciente al Grupo Coimbra. The project aims to provide professional references related to the application of Geographic Information Systems (GIS) in Earth Sciences for students studying Environmental Sciences, Geology, and related fields. To achieve this, we have edited short clips of less than 5 minutes in duration, following a working method that primarily includes: (i) designing and structuring the videos, (ii) selecting key themes and topics (leadership, entrepreneurship, mobility, social inclusion, work-life balance, equality) for each video, (iii) recording the videos using the free and open-source software Open Broadcaster Software (OBS) Studio, (iv) academic and scientific review of the videos, (v) technical editing of the videos by Foto Estudio La Fresneda to enhance quality and add credits, and (vi) evaluation of the usefulness of the videos by students of the Geographic Information Systems, Remote Sensing, and Thematic Cartography course (Bachelor's degree in Environmental Sciences). The created videos feature specialists in biology, biochemistry, geology, and environmental sciences from both the private and public sectors, summarizing their professional trajectories and showcasing real-life examples of professional GIS use. These trajectories, carried out by individuals of various ages and genders, demonstrate experiences of mobility within Spain, as well as between European and Latin American countries, movements between the private and public sectors, and entrepreneurial initiatives that led to the creation of three limited companies and cooperatives. The surveyed students have found the videos truly helpful due to the diverse range of practical examples showcasing the application of GIS in Earth Sciences, some of which are particularly intriguing, such as studies on marine species affected by Global Change or the spread of specific viruses. The project results are considered satisfactory, and it is expected that the videos can be used in other courses to demonstrate the practical utility of GIS for a multitude of professionals, meeting the demands of the 21st century in terms of mobility, entrepreneurship, and equality. Furthermore, the videos reinforce the involvement of private companies (DOTGIS Corporation, Natures S. Coop. And., and GeoLAG S.L.) and protected areas (Courel Mountains UNESCO Global Geopark) in the teaching activities at the University of Granada. The collaboration with other universities such as Cantabria and Salamanca, the latter being part of the Coimbra Group, have been also reinforced.