Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFerrada, Cristian
dc.contributor.authorCarrrillo-Rosúa, Javier
dc.contributor.authorDíaz-Levicoy, Danilo
dc.contributor.authorSilva-Díaz, Francisco
dc.date.accessioned2023-05-23T07:05:33Z
dc.date.available2023-05-23T07:05:33Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.citationFerrada, C., Carrillo-Rosúa, J., Díaz-Levicoy, D., & Silva-Díaz, F. (2023). Evaluación de una propuesta educativa sostenible con un enfoque STEM para mejorar la actitud hacia las ciencias o matemáticas en estudiantes de 5° y 6° de educación primaria de España. Investigacoes em Ensino de Ciencias, 28(1), 111-126. https://doi.org/ 10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p111es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/81725
dc.description.abstractSe presenta una investigación asociada a la implementación de un proyecto interdisciplinar, con un enfoque STEM, aplicado en un centro educativo de Educación Primaria en un contexto vulnerable. El trabajo con los estudiantes se realizó según una metodología de indagación y resolución de problemas. Se sigue un diseño cuasi-experimental utilizándose como variables dependientes la actitud hacia las ciencias y las matemáticas, analizadas pre-intervención y pos-intervención. El grupo experimental lo conforman 15 estudiantes de 3er ciclo, formándose el grupo control a partir de un proceso matching con el resto de los estudiantes del centro. Los hallazgos informan que la implementación del programa STEM genera mejores resultados en la actitud hacia las ciencias (p=,004; TE= 1,254) que las matemáticas (p=,574; TE=,382) las herramientas tecnológicas utilizadas, el tiempo de trabajo y el proceso de conexión entre disciplinas en STEM refuerzan el trabajo realizado. Finalmente, la investigación implica que existe la necesidad de aumentar la comprensión de las interrelaciones entre los aspectos de STEM, y la necesidad de desarrollar modelos de aprendizaje basados en STEM para apoyar la aplicación de STEM en los aprendizajes.es_ES
dc.description.abstractAn investigation associated with the implementation of an interdisciplinary project, with a STEM approach, applied in a Primary Education center in a vulnerable context is presented. The work with the students was carried out according to a methodology of inquiry and problem solving. A quasi-experimental design is followed, using as dependent variables the attitude towards science and mathematics, analyzed pre-intervention and post-intervention. The experimental group is made up of 15 3rd cycle students, forming the control group from a matching process with the rest of the students at the center. The findings inform that the implementation of the STEM program generates better results in the attitude towards science (p=,004; TE= 1,254) than mathematics (p=,574; TE=,382) the technological tools used, the work time and the connection process between disciplines in STEM reinforce the work carried out. Finally, the research implies that there is a need to increase the understanding of the interrelationships between aspects of STEM, and the need to develop models of learning based on STEM to support the application of STEM in learning.es_ES
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales (Universidad de Granada)es_ES
dc.description.sponsorshipGrupo de Investigación HUM613 (Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad)es_ES
dc.description.sponsorshipInstituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Lagos, Departamento de Educaciónes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Básicas,es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto TED2021-129474B-I00 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTRes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación STEMes_ES
dc.subjectSTEM educationes_ES
dc.subjectrobótica educativaes_ES
dc.subjecteducational roboticses_ES
dc.subjectactitud hacia las cienciases_ES
dc.subjectattitudes towards scienceses_ES
dc.subjectactitudes hacia las matemáticases_ES
dc.subjectattitudes towards mathematicses_ES
dc.subjectEducación para la sostenibilidades_ES
dc.subjectEducation for sustainabilityes_ES
dc.subjectEducación inclusivaes_ES
dc.subjectInclusive education es_ES
dc.titleEvaluación de una propuesta educativa sostenible con un enfoque STEM para mejorar la actitud hacia las ciencias o matemáticas en estudiantes de 5° y 6° de educación primaria de Españaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/ 10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p111
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional