Comparación entre ultrasonido y resonancia magnética en el diagnóstico de rotura de ligamento cruzado anterior: Una revisión narrativa
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Ligamento cruzado anterior Ultrasonidos Resonancia magnética Rotura LCA RM
Date
2023-05-03Referencia bibliográfica
Olechowska NK, Raya Porres M. Comparación entre ultrasonido y resonancia magnética en el diagnóstico de rotura de ligamento cruzado anterior: Una revisión narrativa. AMU. 2023; 5(1):68-75
Abstract
La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión muy común en la sociedad actual. En esta revisión narrativa analizamos las principales diferencias entre las dos técnicas más usadas en el diagnóstico de esta lesión: el ultrasonido y la resonancia magnética. La resonancia magnética es la técnica más usada, pero sigue siendo una herramienta costosa, con limitaciones en cuanto a implantes de metal en el paciente y que requiere tiempo. Se compara la resonancia magnética con otra técnica de diagnóstico, el ultrasonido. La ecografía es una opción menos costosa y más accesible en atención primaria, que junto a una anamnesis profundamente realizada podría aproximarse al diagnóstico diferencial, siendo una opción más rápida. En conclusión, la resonancia magnética es y será la técnica más usada en el diagnóstico de rotura de ligamento cruzado anterior, pero se necesitan más estudios acerca del tema para conseguir una muestra más alta y que sea extrapolable a otras poblaciones para el funcionamiento adecuado del ultrasonido en el diagnóstico de este tipo de lesión. La información sobre la utilidad del ultrasonido en este tipo de diagnóstico en los estudios publicados no aporta evidencia de que sea la técnica principal a la hora del diagnóstico. Los resultados de esta revisión apuntan a que la resonancia magnética es la técnica con mayor eficacia y la ultrasonografía en esta patología no es la más indicada.