Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorfakidis Filactos, Moschos 
dc.contributor.advisorOsorio Pérez, María José 
dc.contributor.authorMoreno Lucas-Torres, Pedro Pablo
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado: La Grecia Medieval y Moderna: Estudios sobre su Lengua, Literatura, Historia y Civilizaciónes_ES
dc.date.accessioned2023-04-25T11:26:00Z
dc.date.available2023-04-25T11:26:00Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2011-12-14
dc.identifier.citationMoreno Lucas-Torres, Pedro Pablo. La colonia griega de Menorca a través de los documentos notariales de Mahón (1756-1802). Granada: Universidad de Granada, 2011. [https://hdl.handle.net/10481/81237]es_ES
dc.identifier.isbn9788411178082
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/81237
dc.description.abstractLa tesis aborda el devenir de la colonia griega de Menorca entre el periodo de la dominación francesa de la isla (1756) y el final de la tercera dominación británica e incorporación a la corona española (1802). Para ello se aportan 786 documentos notariales inéditos que arrojan nuevos datos y aspectos no estudiados anteriormente sobre la colonia, a saber: - La colonia griega bajo la dominación francesa de Menorca (1756-1763). - La segunda dominación británica o el esplendor de la colonia. - La actividad económica desplegada por los griegos de Menorca. - La actividad corsaria de la colonia durante los periodos 1778-1781 y 1799-1802. - Principales familias integrantes de la colonia. Por otra parte, dada la ausencia de trabajos de conjunto sobre el notariado en Menorca, la tesis aborda el estudio de la institución aprovechando la ingente documentación recopilada para la historia de la colonia. De este modo, se trata la historia del notariado en la isla desde su implantación con la conquista cristiana hasta el siglo XVIII. En otro apartado se analizan los diversos tipos de notarios y los auxiliares de las notarías documentados en dicha centuria. Después se aborda el sistema de redacción y protocolización de los instrumentos notariales. En otro apartado se intentan reconstruir las notarías que generaron los documentos para la historia de la colonia. Asimismo, se trata la retribución económica de los notarios durante el periodo en cuestión. Finalmente, se ha incluido una aproximación a la diplomática notarial a través del análisis de los diferentes tipos documentales presentes en la documentación sobre la colonia griega.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPaleografía es_ES
dc.titleLa colonia griega de Menorca a través de los documentos notariales de Mahón (1756-1802)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional