Narrativa sanitaria como herramienta docente aplicada para incentivar una comunidad universitaria comprometida con los ODS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Editorial Aula Magna. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Materia
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Medicina narrativa Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Fecha
2022Resumen
Introducción: La Universidad de Granada (UGR) desarrolla numerosos programas e intervenciones para dar a conocer la Agenda 2030 y formar a sus alumnos y docentes en desarrollo sostenible. Sin embargo, al realizar una breve encuesta entre nuestros alumnos de la asignatura optativa Farmacología aplicada a las especialidades farmacéuticas publicitarias (Grado de Farmacia) para determinar su grado de conocimiento con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tan solo 3 estudiantes de los 30 matriculados habían escuchado hablar de ellos. Y ninguno sabía explicar con exactitud en qué consistían ni cuáles eran. Aunque augurábamos un desconocimiento sobre el tema por parte de nuestro alumnado, no nos imaginábamos que sería tan marcado.
Objetivos: Explicar a nuestros alumnos los ODS, su relevancia, que se vean implicados para tenerlos en cuenta en su día a día y que adquieran un compromiso de actuación.
Metología: Para alcanzar los objetivos planteados, y valiéndonos de la metodología que se aplica en parte de esta asignatura (Aprendizaje basado en proyectos, ABP), realizamos un programa piloto cuyos pasos se resumen a continuación:
1. En un día de clase/seminario se explicó lo más importante sobre los ODS: breve
historia y en qué consiste cada uno de los 17 objetivos.
2. Para que los alumnos investigaran sobre los diferentes ODS y reflexionaran sobre ellos, escribieron un breve relato en el que trataban algo relacionado con el
tema de la asignatura en el que estábamos trabajando en ese momento (lo que se
conoce como Medicina Narrativa) y tuvieron que destacar, al menos, 2 ODS en
dicho relato.
3. En la plataforma docente de la UGR (PRADO) se compartieron todos los relatos
escritos y se les pidió a los alumnos que los leyeran y los evaluaran de manera
anónima.
4. En el día de la presentación de sus trabajos, no leyeron sus relatos, sino que explicaron a los compañeros qué habían querido destacar en su relato y por qué les
había resultado interesante tratar un ODS frente a otros.
Resultados y discusión: Tras la actividad y la evaluación del tema, tanto las notas como la implicación de los alumnos fueron muy satisfactorias. Sin embargo, en la encuesta final realizada a los alumnos, 6 (20%) de los alumnos se quejaron de que la actividad les resultó difícil y no la repetirían.
Conclusiones: Los profesores implicados en este proyecto piloto de innovación docente consideramos que los resultados positivos obtenidos nos animan a llevar a cabo esta intervención el próximo curso en alguna de las asignaturas obligatorias que impartimos. Creemos necesaria la formación de nuestros alumnos en Narrativa Médica y en los ODS y pensamos que la actividad realizada permite alcanzar los objetivos buscados.