Implementación de secuencias de enseñanza de ácido-base por indagación y modelización en la formación de profesorado de ciencias de secundaria
Metadata
Show full item recordAuthor
López Banet, LuisaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónDate
2023Fecha lectura
2023-01-16Referencia bibliográfica
López Banet, Luisa. Implementación de secuencias de enseñanza de ácido-base por indagación y modelización en la formación de profesorado de ciencias de secundaria. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/80678]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; PGC2018-097988-A-I00 PID2020-116097RB-I00 FEDER / Ministerio de Ciencia e Innovación (MCI) de España-Agencia Estatal de Investigación; UAL2020-SEJ-D1784 Universidad de Almería; P20_00094 Junta de Andalucía FEDERAbstract
The doctoral thesis Implementation of acid-base instructional sequences based on
inquiry and a modelling teaching approach for secondary science teacher training has
been prepared using a compendium of papers. The methodology is based on
design-based research (DBR) and a model-based inquiry instructional sequence,
as well as the results of its implementation with students from the earlysecondary
level and science teachers in training.
In the first and second publications, the teaching proposals elaborated according
to the criteria of validity, utility, and reliability are presented with the purpose of
empirically reinforcing the principles of design. In particular, explicit and
implicit science teaching approaches are described, making use of the historical
development of the acid-base domain in sequences of activities for inquiry and
modelling that can be used as a reference by secondary and high school teachers.
The third publication describes the iterative cycles of design, implementation,
evaluation, and redesign that led to the adoption of a science, technology,
engineering, arts, and mathematics (STEAM) approach for the sequence of
activities. This involved the resolution of a problem in an integrated manner
between different disciplines. The case study of its implementation with
secondary education students showed the need to build a scientific model that
explained the pH of the mouth when chewing gum and included technological,
design, mathematical modelling, and artistic perspectives.
The fourth publication presents the last stage of the design-based research. It
incorporates the results of the implementation of the above-mentioned sequence
of teaching activities by inquiry and modelling using an implicit approach to the
nature of science. The participants were teachers in initial training at the
universities of Almería and Murcia. The cognitive, behavioural, and emotional
dimensions of the commitment of science teachers in training towards the
learning of acid-base content, resulting from the implementation of the sequences
by inquiry and modelling, were evaluated. The results show the nature of the
relationships between the emotional commitment of teachers in training and
content learning through teaching approaches based on scientific practices of
inquiry and modelling. It has been established that the proposed sequence meets the DBR criteria as it is
valid for teaching current scientific content in various educational contexts and
sufficiently reliable to meet the proposed objectives. La Tesis Doctoral Implementación de secuencias de enseñanza de ácido-base por
indagación y modelización en la formación de profesorado de ciencias de secundaria,
elaborada por compendio de publicaciones, recoge propuestas de enseñanza de
contenidos ácido-base por indagación y modelización, fundamentadas de
acuerdo con la investigación basada en el diseño (IBD), así como los resultados
de su implementación con estudiantes de secundaria y profesorado de ciencias
en formación.
En la primera y segunda publicación se presentan las propuestas de enseñanza
elaboradas de acuerdo con criterios de validez, utilidad y confiabilidad, con la
finalidad de reforzar empíricamente los principios de diseño. En concreto, se
describen enfoques explícitos e implícitos de la naturaleza de la ciencia, haciendo
uso del desarrollo histórico del dominio ácido-base en secuencias de actividades
por indagación y modelización que pueden ser utilizadas como referencia por el
profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato.
En la tercera publicación se describen los ciclos iterativos de diseño,
implementación, evaluación y rediseño que llevaron a adoptar un enfoque
STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) de la
secuencia de actividades, al implicar la resolución de un problema de manera
integrada entre distintas disciplinas. El estudio de caso tras la puesta en práctica
con alumnado de Educación Secundaria mostró la necesidad de construir un
modelo científico que explique el pH de la boca al masticar chicle, incluyendo
miradas desde la tecnología, las habilidades de diseño, la modelización
matemática y el arte.
En la cuarta publicación se recoge la última etapa de la investigación basada en
el diseño, que incorpora los resultados de la implementación de dichas
secuencias de actividades de enseñanza por indagación y modelización con un
enfoque implícito de la naturaleza de la ciencia con profesorado en formación
inicial de las Universidades de Almería y Murcia. En concreto, se han evaluado
las dimensiones cognitiva, conductual y emocional del compromiso de docentes
de ciencias en formación hacia el aprendizaje de los contenidos ácido-base,
resultantes de la implementación de las secuencias por indagación y
modelización. Los resultados muestran la naturaleza de las relaciones entre el
compromiso emocional del profesorado en formación y el aprendizaje de contenidos mediante enfoques de enseñanza basados en las prácticas científicas
de indagación y modelización.
Como conclusión global se puede establecer que la propuesta planteada cumple
los criterios de la IBD al ser válida para la enseñanza del contenido científico
actual, provechosa para su implementación en diversos contextos educativos y
confiable para alcanzar los objetivos propuestos.