¿Cuánto está dispuesto el turista a pagar por la eco-sostenibilidad en hoteles?
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/80550Metadata
Show full item recordAuthor
Castañeda García, José Alberto; Vena Oya, Julio; Pérez Troncoso, Daniel; Rodríguez Molina, Miguel ÁngelMateria
Hoteles Sostenibilidad Eco-sostenibilidad Experimentos de elección discreta Propensión a pagar más Certificación ecológica
Date
2023-03-13Referencia bibliográfica
Castañeda, J.A., Vena-Oya, J., Pérez-Troncoso, D., Rodríguez-Molina, M.A. (2023). ¿Cuánto está dispuesto el turista a pagar por la eco-sostenibilidad en hoteles? Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo (Universidad de Granada). Disponible en: https://catedraturismo.ugr.es/
Sponsorship
Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo de la Universidad de GranadaAbstract
La investigación llevada a cabo por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo: “¿Cuánto está dispuesto el turista a pagar por la eco-sostenibilidad en hoteles?” busca identificar aquellas actividades relacionadas con la sostenibilidad por las que el turista está dispuesto a pagar un precio superior al habitual.
Esta investigación analiza, empleando la metodología causal de experimentos de elección discreta sobre una muestra de turistas de 4 países que difieren en sus actitudes y comportamientos ecológicos (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) y tomando como país de destino España, la propensión a pagar más por habitaciones de hoteles que desarrollan prácticas de sostenibilidad en los ámbitos de ahorro de agua, energía, aprovisionamiento y desperdicio
Los resultados obtenidos demuestran que el atributo más importante es poseer o no la certificación ecológica, puesto que resume el conjunto de acciones a favor de la sostenibilidad que realiza el hotel. Respecto al resto de prácticas, específicamente, los grifos de bajo consumo y el abastecimiento de productos ecológicos son los más valorados. Los menos valorados son las medidas de reutilización de ropa y toallas, el reciclaje de residuos, el abastecimiento con productos locales y las medidas relacionadas con el consumo energético.
En conclusión, la disposición a pagar por prácticas de sostenibilidad “low cost” es la mitad de lo que se está dispuesto a pagar por prácticas de alto valor, y una eco-certificación permite aumentar el precio medio de la habitación en un 8%. Por lo tanto, apostar por la sostenibilidad en el sector hotelero debe considerarse como una inversión que puede ser rentable.