Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMercier, Claire
dc.date.accessioned2023-02-27T09:30:55Z
dc.date.available2023-02-27T09:30:55Z
dc.date.issued2022-07-30
dc.identifier.citationMercier, Claire. “El agua como cuerpo común: hidrofeminismos en tres distopías latinoamericanas recientes”. Revista Letral, n.º 29, 2022, pp. 132-157. ISSN 1989-3302.es_ES
dc.identifier.issn1989-3302
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/80264
dc.description.abstractEl artículo considera el tema del agua en tres distopías latinoamericanas recientes: El ojo y la flor (2019) de la argentina Claudia Aboaf, Aún el agua (2019) del colombiano Juan Álvarez y La mucama de Omicunlé (2015) de la escritora dominicana Rita Indiana. La hipótesis del ensayo es que estas ecodistopías abordan el agua como cuerpo común desde textualidades hidrofeministas. Después de un recorrido teórico por la distopía en su vertiente feminista, pasando por la consideración simbológica y medioambiental del agua, hacia el ecofeminismo, el artículo opera una comparación entre las novelas según las siguientes dimensiones: ecocrítica, ecofeminista y luego posthumanista. Finalmente, se concluye sobre una experiencia corpo-comunal acuática en el corpus de análisis, ante la pregunta por la sobrevivencia de la especie humana.es_ES
dc.description.abstractThe paper analyzes the topic of water in three recent Latin American dystopias: El ojo y la flor (2019) by the Argentine Claudia Aboaf, Aún el agua (2019) by the Colombian Juan Álvarez and La mucama de Omicunlé (2015) by the Dominican Rita Indiana. The hypothesis of the essay is that these ecodystopias consider water as a common body from hydrofeminist textualities. After a theoretical approach first to feminist dystopia, then to the symbolic and environmental consideration of water, and lastly to ecofeminism, the paper makes a comparison between the novels according to the following dimensions: ecocritical, ecofeminist and posthuman. Finally, the essay concludes with an aquatic corporeal-communal experience in these works, before the question about the survival of the human species.es_ES
dc.description.sponsorshipFondecyt Regular n°1220007es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectDistopíaes_ES
dc.subjectAgua es_ES
dc.subjectEcofeminismo es_ES
dc.subjectHidrofeminismoes_ES
dc.subjectDystopiaes_ES
dc.subjectWater es_ES
dc.subjectEcofeminism es_ES
dc.subjectHydrofeminismes_ES
dc.titleEl agua como cuerpo común: hidrofeminismos en tres distopías latinoamericanas recienteses_ES
dc.title.alternativeWater as a Common Body: Hydrofeminisms in Three Recent Latin American Dystopiases_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional