Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMazuela Anguita, Ascensión 
dc.date.accessioned2023-02-20T12:49:07Z
dc.date.available2023-02-20T12:49:07Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier.citationLas grabaciones sonoras de Alan Lomax (1952-1953) y el Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (1944-1960): vínculos entre colecciones en la era de las humanidades digitales, in Musicología en web. Patrimonio musical y Humanidades Digitales, ed. María Gembero-Ustárroz and Emilio Ros-Fábregas [DeMusica 29] Kassel: Reichenberger, 2021, pp. 419-452.es_ES
dc.identifier.isbn978-3-967280-14-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/80085
dc.descriptionSeparata enviada por la propia editorial una vez transcurrido el periodo de carencia de 18 meses desde la publicación del libro.es_ES
dc.description.abstractEn esta aportación me propongo analizar las conexiones entre las grabaciones de música tradicional que realizó el investigador norteamericano Alan Lomax en 1952 y 1953 por algunas regiones españolas y las recopilaciones de repertorio de tradición oral de la misma época conservadas en la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona, que actualmente son de acceso abierto en la base de datos del Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC, ‹https://musicatradicional.eu/home›.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherReichenbergeres_ES
dc.titleLas grabaciones sonoras de Alan Lomax (1952-1953) y el Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (1944-1960): vínculos entre colecciones en la era de las humanidades digitaleses_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem