Búsqueda de nuevos factores de virulencia en la cepa Bacillus pumilus 15.1, una cepa entomopatógena activa frente a la mosca de la fruta del Mediterráneo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Director
Vílchez Tornero, SusanaDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Biología Fundamental y de SistemasFecha
2023Fecha lectura
2022-11-18Referencia bibliográfica
Fernández Fernández, Alberto. Búsqueda de nuevos factores de virulencia en la cepa Bacillus pumilus 15.1, una cepa entomopatógena activa frente a la mosca de la fruta del Mediterráneo. Granada: Universidad de Granada, 2022. [https://hdl.handle.net/10481/80016]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
En este trabajo se ha realizado una búsqueda de posibles factores de virulencia que la
cepa entomopatógena Bacillus pumilus 15.1 puede presentar en su genoma que
expliquen su actividad frente la Mosca de la fruta del Mediterráneo Ceratitis capitata.
Esta cepa, aislada en el año 2010 por nuestro grupo de investigación, presenta un
importante valor biotecnológico, y ha sido objeto de estudio desde entonces, por ser
activa frente a una de las principales plagas en agricultura a nivel mundial.
Se han clonado varios genes, potenciales factores de virulencia encontrados en el
genoma de B. pumilus 15.1, con objeto de realizar su expresión heteróloga y permitir la
obtención de una alta cantidad de proteína para evaluar su actividad en ensayos de
contaminación de dieta con larvas de C. capitata.
Así, por ejemplo, se ha clonado el gen de la enzima oxalato descarboxilasa, principal
componente de los cristales paraesporales producidos por la cepa B. pumilus 15.1
durante la etapa de esporulación. La proteína OxdD recombinante sobreexpresada
mostró actividad enzimática, al igual que la enzima nativa, y fue capaz de catalizar la
descarboxilación del oxalato hasta formiato. Aunque la enzima no fue tóxica para larvas
de C. capitata, se demostró que el formiato, producto de la enzima, si provocó un
retraso en el desarrollo de las larvas.
El análisis del genoma de B. pumilus 15.1 permitió también identificar dos ORFs
putativos cuyos productos fueron similares a proteínas con actividad entomopatógena,
XnGroEL, de Xhenorhabdus nematophila y la proteína Enolasa de Paenibacillus larvae.
Los genes responsables de la codificación de estas proteínas fueron clonados en
vectores de expresión para llevar a cabo la expresión heteróloga de estas proteínas, las
cuales fueron bioensayadas para observar su efecto sobre larvas de primer estadio de
C. capitata.
Además, se llevó a cabo la caracterización de una región del genoma de B. pumilus 15.1
con alto contenido de genes homólogos a genes de bacteriófagos. Como consecuencia
de esta caracterización se ha podido determinar que B. pumilus 15.1 posee en su
genoma un fago, Bp15.1Hope, no descrito anteriormente, y una partícula similar a un
fago, Bp15.1PLP, que presenta actividad bacteriocina. Ambas partículas se producen en
condiciones de estrés para la célula y su morfología y características pueden ser
observadas mediante MET. Estas partículas se encontraron codificadas por regiones
colindantes en el genoma de B. pumilus 15.1, pero son independientes entre sí, y
parecen tener un origen distinto. La abundancia de estas partículas en lisados de cultivos
de B. pumilus 15.1 inducidos con Mitomicina C fue muy diferente. Mientras que la partícula Bp15.1PLP fue muy abundante en los sobrenadantes de los cultivos lisados, el
fago Bp15.1Hope, fue muy escaso.
El material genético presente en las partículas Bp15.1PLP, similar al profago PBSX de B.
subtilis, fue de un tamaño de 9 Kb, y no correspondió al ADN responsable para la
codificación de la partícula, sino que fue ADN bacteriano. Las partículas Bp15.1PLP
presentaron además una fuerte actividad bactericida hacia bacterias relacionadas
filogenéticamente con B. pumilus. Se demostró también que la actividad bactericida fue
muy específica y dependiente de la unión de la partícula a la superficie de las bacterias
susceptibles.
El efecto de las partículas Bp15.1PLP codificadas por la cepa entomopatógena B. pumilus
15.1 sobre las larvas de C. capitata fue también analizado en bioensayos de
contaminación de dieta. No se encontró relación alguna entre la partícula Bp15.1PLP y
la toxicidad frente a este insecto.
Este estudio supone un paso más en la caracterización de la cepa entomopatógena B.
pumilus 15.1, cuyo principal factor de virulencia responsable de la toxicidad hacia larvas
de C. capitata continúa siendo desconocido.