dc.contributor.advisor | Garzón Bello, Ingrid Johanna | |
dc.contributor.advisor | Martín Piedra, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cases Perera, Oriol | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-02-16T11:28:10Z | |
dc.date.available | 2023-02-16T11:28:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2022-11-11 | |
dc.identifier.citation | Cases Perera, Oriol. Efecto del uso de secretoma de células madre mesenquimales en la generación de piel humana mediante ingeniería tisular. Granada: Universidad de Granada, 2022. [https://hdl.handle.net/10481/80000] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411176767 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/80000 | |
dc.description.abstract | Los recientes avances en el campo de la Ingeniería Tisular han permitido
el desarrollo de diferentes estrategias para la generación de piel artificial,
dando respuesta terapéutica a déficits cutáneos de gran tamaño. Estos
progresos son de vital importancia en el algoritmo terapéutico de las
quemaduras de gran extensión y constituyen el marco idóneo para el
perfeccionamiento de numerosas herramientas de reparación y reemplazo
tisular.
Uno de los principales inconvenientes de la piel artificial es el requerimiento
de una gran cantidad de células epiteliales viables en un periodo
corto de tiempo. Consecuentemente, el proceso de biofabricación de piel
artificial es especialmente complejo. En este sentido, las estrategias que
permitan el perfeccionamiento de los cultivos de células epiteliales y reduzcan
el tiempo de fabricación de la piel artificial podrían tener un gran
impacto en los pacientes. El secretoma de las células madre mesenquimales
puede contribuir a este propósito, tratándose de un producto de
fácil obtención con un importante potencial terapéutico.
En la presente Tesis Doctoral se han estudiado tres fuentes de secretoma
cuya obtención es sencilla y no genera morbilidades en la zona donante.
Se trata del secretoma derivado de células madre mesenquimales
del tejido adiposo, del secretoma derivado de células madre mesenquimales
presentes en la pulpa dental y del secretoma derivado de células
madre mesenquimales procedentes de la gelatina de Wharton del cordón
umbilical. Así pues, se analizaron los efectos de estas tres fuentes de
secretoma al aplicarse sobre cultivos de células epiteliales durante 24,
48, 72 y 120h. El diseño experimental in vitro determinó la capacidad del
secretoma de mantener la viabilidad celular, potenciar la proliferación celular
y favorecer la reparación de heridas. Posteriormente, se analizó el
efecto del secretoma in vivo aplicándolo sobre lesiones infligidas en el
dorso de ratas Wistar.
Tanto los estudios in vitro como in vivo demostraron que el uso de secretoma
derivado de células madre mesenquimales podría mejorar los protocolos
de cultivo de células epiteliales actualmente disponibles. Además,
los resultados demostraron que el secretoma procedente de células
madre mesenquimales de la pulpa dental y de la gelatina de Wharton del
cordón umbilical posee mayores efectos inductores que el secretoma obtenido
de las células madre mesenquimales del tejido adiposo.
En lo que se refiere a los estudios in vivo, los resultados confirmaron los
hallazgos encontrados a nivel in vitro. Así pues, se aprecia que las heridas
de los animales tratados con secretoma de células madre mesenquimales
de gelatina de Wharton del cordón umbilical y, sobre todo, las
heridas de los animales tratados con secretoma de células madre mesenquimales
de la pulpa dental tienden a mejorar los tiempos de reparación
de heridas sin presentarse efectos secundarios.
Los resultados de la presente Tesis Doctoral ponen de relieve que el uso
de secretoma derivado de las células madre mesenquimales podría considerarse
una herramienta terapéutica prometedora capaz de optimizar
los procesos de reparación de heridas cutáneas así como de mejorar los
tiempos de generación de piel artificial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Instituto de Salud Carlos III), por las becas FIS PI18/0331, FIS PI21/0980, FIS PI18/0332, FIS PI20/0317, ICI19/00024 e ICI21/00010 | es_ES |
dc.description.sponsorship | Becas PE-0395- 2019 y PI-0442-2019 de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía (España) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Subvención B-CTS-450-UGR20 (proyectos de I+D+I en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, Universidad de Granada y Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa "Una manera de hacer Europa" | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Efecto del uso de secretoma de células madre mesenquimales en la generación de piel humana mediante ingeniería tisular | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |