dc.contributor.author | Lei, Chunyi | |
dc.date.accessioned | 2023-02-15T09:28:27Z | |
dc.date.available | 2023-02-15T09:28:27Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Lei, C. (2022). El culturema JADE en la fraseología y la cultura chinas. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, (45), 37-58. [https://doi.org/10.25145/j.refiull.2022.45.02] | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/79960 | |
dc.description | Agradezco de manera especial y sincera a Antonio Pamies, Ana María Díaz Ferrero,
M.a Teresa Barbadillo de la Fuente, Antonio Manjón-Cabeza e Isabel Gallego sus valiosos comentarios,
sugerencias y correcciones en la preparación de este artículo. Todos los errores que subsistan
son de exclusiva responsabilidad de la autora | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo, basado en la Teoría del Lenguaje Figurado Convencional (Dobrovol’skij
y Piirainen 2005a), analiza desde el punto de vista lingüístico-cultural la simbología del jade
en la cultura y la lengua chinas, centrándonos en sus unidades fraseológicas y metáforas.
Para ello, primero exploramos brevemente la historia y la cultura del jade en dicha sociedad,
así como sus ideogramas y usos a lo largo de la historia. Tras esto, indagamos en las connotaciones
culturales de sus valores figurados que aparecen en unidades fraseológicas, como
poder, riqueza, virtud, perfección, exquisitez y hermosura, entre otros. Sus simbolismos
han evolucionado durante diversos períodos históricos. Hoy en día, algunos siguen vivos,
mientras otros han quedado obsoletos. No obstante, sus huellas simbólicas están fijadas
profundamente en la lengua. Además, la gran cantidad y el frecuente uso de las unidades
fraseológicas y metáforas que incluyen el componente ‘jade’ muestran su importancia cultural
idiosincrásica en China. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo, basado en la Teoría del Lenguaje Figurado Convencional (Dobrovol’skij
y Piirainen 2005a), analiza desde el punto de vista lingüístico-cultural la simbología del jade
en la cultura y la lengua chinas, centrándonos en sus unidades fraseológicas y metáforas.
Para ello, primero exploramos brevemente la historia y la cultura del jade en dicha sociedad,
así como sus ideogramas y usos a lo largo de la historia. Tras esto, indagamos en las connotaciones
culturales de sus valores figurados que aparecen en unidades fraseológicas, como
poder, riqueza, virtud, perfección, exquisitez y hermosura, entre otros. Sus simbolismos
han evolucionado durante diversos períodos históricos. Hoy en día, algunos siguen vivos,
mientras otros han quedado obsoletos. No obstante, sus huellas simbólicas están fijadas
profundamente en la lengua. Además, la gran cantidad y el frecuente uso de las unidades
fraseológicas y metáforas que incluyen el componente ‘jade’ muestran su importancia cultural
idiosincrásica en China. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de La Laguna | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Fraseología | es_ES |
dc.subject | Metáfora | es_ES |
dc.subject | Culturema | es_ES |
dc.subject | Jade | es_ES |
dc.subject | Lengua china | es_ES |
dc.subject | Phraseology | es_ES |
dc.subject | Metaphor | es_ES |
dc.subject | Cultureme | es_ES |
dc.subject | Chinese language | es_ES |
dc.title | El culturema jade en la fraseología y la cultura chinas | es_ES |
dc.title.alternative | The cultureme jade in chinese phraseology and culture | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.25145/j.refiull.2022.45.02 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |