De la parálisis al movimiento. La transformación de la sociedad y de las mentalidades durante el franquismo (1952-1969): una mirada desde el atrasado sur
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Franquismo Mundo rural Actitudes sociales Mentalidades Apatía Politización Servicio Universitario del Trabajo Francoism Rural world Social attitudes Mentalities Apathy Politicization
Fecha
2022-12-21Referencia bibliográfica
Hernández Burgos, Claudio y Román Ruiz, Gloria, «De la parálisis al movimiento. La transformación de la sociedad y de las mentalidades durante el franquismo (1952-1969): una mirada desde el atrasado sur», Hispania, 82/272 (Madrid, 2022): 639-668. [https://doi.org/10.3989/hispania.2022.017]
Patrocinador
Proyecto de investigación: «La hambruna española. Causas, desarrollo, consecuencias y memoria (1939-1952)» (PID2019-109470GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación; Proyecto de investigación Cultura, identidad e historia de Andalucía. Siglos XIX y XX» (P18-RT-1840), financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía; Proyecto de investigación: «La hambruna española. Causas, desarrollo, consecuencias y memoria (1939-1952)» (PID2019-109470GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Proyecto de investigación: «Cultura, identidad e historia de Andalucía. Siglos XIX y XX» (P18-RT-1840), financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía Proyecto de investigación: «Pensar Andalucía hoy. sobre la identidad andaluza: un desafío en un mundo global y en una España cuestionada como nación» (A-HUM-178-UGR20), financiado por el Programa Operativo FEDER 2020 de la Junta de AndalucíaResumen
Este artículo analiza el panorama socioeconómico, cultural y político que encontraron
los jóvenes sutistas (pertenecientes al SUT, Servicio Universitario del Trabajo) a
su llegada a las zonas donde desarrollaron sus actividades. Su foco se centra principalmente
en el mundo rural andaluz, cuyas deficitarias condiciones socioeconómicas
favorecieron la puesta en marcha de los primeros campos de trabajo del SUT.
De un lado, explora cómo esta mísera realidad condicionó las actitudes sociopolíticas
de dichos jóvenes. De otro, examina la recepción y el calado de los discursos y
políticas oficiales entre los habitantes de esta zona. Partiendo de fuentes archivísticas
provinciales, nacionales e internacionales, se defienden tres ideas principales. Primero,
que los miembros del SUT aceleraron su proceso de politización tras entrar en
contacto con una realidad paupérrima que contradecía los discursos propagandísticos
del régimen. Segundo, que a pesar de que la actitud de los habitantes del agro
evolucionó de la apatía y el inmovilismo hacia una creciente politización y movilización,
las ambigüedades y las contradicciones resultaron predominantes. Tercero, aun
cuando dicha atonía pudo favorecer la estabilidad del Estado franquista, su combinación
con la creciente insatisfacción con el régimen, obstruyó la capacidad de las
organizaciones de la dictadura para integrar a la población dentro del régimen y,
como consecuencia, sus posibilidades de supervivencia. This article analyses the socio-economic, cultural and political landscape
that members of the Servicio Universitario del Trabajo (SUT) encountered
upon their arrival in the areas where they carried out their activities. Its focus
is mainly on rural Andalusia, where poor socio-economic conditions favoured
the setting up of the first SUT work camps. On the one hand, the text explores
how the prevailing poverty conditioned the socio-political attitudes of this
Falangist organization’s young members. On the other, it examines the reception
and impact of official discourses and policies among local inhabitants.
The article defends three main ideas based on provincial, national and international
archival sources. Firstly, the politicization process accelerated for
many SUT members who came into contact with an impoverished reality that
contradicted the regime’s propagandistic discourse. Secondly, although the
attitudes of the rural population evolved from apathy and immobility to
increasing politicization and mobilization, ambiguities and contradictions
predominated. Thirdly, although this apathy may have favoured the stability
of the Francoist state, when combined with growing dissatisfaction with the
regime, it hampered the capacity of the dictatorship’s organizations to incorporate
the population into the regime and, therefore, its chances of survival.