Mujeres, igualdad y educación: Un modelo de persona y sociedad en escritos cristianos del siglo I
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Jiménez Ríos, Francisco Javier; Martínez Heredia, Nazaret; Amaro Agudo, Ana; González Gijón, Gracia MaríaEditorial
GKA Ediciones
Materia
Women Person Equality Education Society Gospels Trust Mujeres Persona Igualdad Educación Sociedad Evangelios Confianza Confianza
Fecha
2022-12-21Referencia bibliográfica
Jiménez Ríos, F. J. ., Martínez-Heredia, N. ., Amaro Agudo, A. ., & González-Gijón, G. (2022). Women, Equality and Education: A model of person and society in 1st century Christian writings. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 11(7), 1–11. [https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4214]
Patrocinador
Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad Social, INV-IGU166-2021, “Investigación en Educación Sexual Integral”Resumen
In the stories of Mary, the mother of Jesus, we find a model of human personal reality in the dynamism of its realisation as a continuous being-as-self that shows its overflowing as an educating reality, an open reality. In other accounts, women are shown as witnesses to the encounter with Jesus after his death, a testimony that is received by Jesus’ group and corroborated by the men of the community in order to reach beyond its borders. In the testimony received and the action shared, the foundations of a society that is built on equality are shown. En los relatos de María, la madre de Jesús, encontramos un modelo de la realidad personal humana en el dinamismo de su realización como un continuo estar-dando-de-sí que muestra su desbordamiento como realidad educanda, realidad abierta. En otros relatos se muestra a mujeres como testigos del encuentro con Jesús después de su muerte, un testimonio que es recibido por el grupo de Jesús y corroborado por los varones de la comunidad para hacerlo llegar más allá de sus fronteras. En el testimonio recibido y la acción compartida se muestran los cimientos de una sociedad que se construye en igualdad.