Las transformaciones sufridas en los edificios del casco histórico de Lugo en el segundo cuarto del siglo XX, a través de los expedientes de obras del ayuntamiento
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Lugo Barroco Proyectos de edificios Patrimonio arquitectónico Racionalismo Eloy Maquieira Baroque Building projects Architectural heritage Rationalism
Fecha
2022-12Referencia bibliográfica
Louzao MartínezF. X. (2022). Las transformaciones sufridas en los edificios del casco histórico de Lugo en el segundo cuarto del siglo XX, a través de los expedientes de obras del ayuntamiento. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (31), 59-86. [https://doi.org/10.30827/erph.vi31.23495]
Resumen
En ocasiones los expedientes de obras
municipales nos permiten conocer el aspecto,
casi siempre externo, la fachada principal, pero
también la distribución de los espacios interiores,
de edificios que serán derribados para ser
sustituidos por otros de nueva planta. Aunque
no era obligatorio el hacerlo, los arquitectos en
algunos casos nos muestran el estado actual
que ofrecía ese viejo edificio y al lado el aspecto
del nuevo a construir. Casi siempre sucede con
edificios barrocos, hoy perdidos, raramente
documentados, que en todo caso despertaron
el interés de estos profesionales, demostrando
una sensibilidad especial en este sentido.
Resultan mucho más frecuentes las alteraciones
producidas en los huecos, especialmente
de las plantas bajas, que sufrirán grandes
transformaciones al actualizarse los comercios
en ellas situados. A través de estos dibujos es
posible reconstruir el aspecto original de una
parte importante de estos edificios y recuperar
la de otros desgraciadamente desaparecidos, en
unos años, el segundo cuarto del siglo XX, en
los que su valoración y conservación estaban
bien lejos de las actuales. A través de este tipo
de documentación estudiamos lo ocurrido en
la ciudad de Lugo, centrándonos en su casco
histórico, dentro del recinto que rodean sus
murallas. Sometimes the files of municipal works allow us to
know the appearance, almost always external, the
main façade, but also the distribution of the interior
spaces, of buildings that will be demolished to be
replaced by new ones. Although it was not obligatory
to do so, the architects in some cases show us the
current state that that old building offered and next
to it the appearance of the new one to be built. It
almost always happens with baroque buildings, now
lost, rarely documented, which in any case aroused
the interest of these professionals, demonstrating
a special sensitivity in this regard. The alterations
produced in the openings are much more frequent,
especially on the ground floors, which will undergo
major transformations when the shops located in
them are updated. . Through these drawings, it is
possible to reconstruct the original appearance of an
important part of these buildings and recover that of
others that unfortunately disappeared, in a few years,
the second quarter of the 20th century, in which their
valuation and conservation were far from the current
ones. Through this type of documentation we study
what happened in the city of Lugo, focusing on its
historic center, within the enclosure that surrounds
its walls.