dc.contributor.author | Huertas García-Alejo, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T11:25:49Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T11:25:49Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.identifier.citation | Huertas García-Alejo, Rafael. «Salud pública en la España contemporánea : introducción». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1994, Vol. 14, p. 17-21, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105948. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78887 | |
dc.description.abstract | No creo que pueda negarse que, en la actualidad, la Salud Pública,
como disciplina científica, atraviesa una profunda crisis de empobrecimiento
teórico y práctico. Sus enfoques, cada vez más tecnocráticos y positivistas,
acaban renunciando a considerar y, por tanto, a intervenir sobre lo social,
lo político y lo económico. Actitud ésta que tiene, aunque con matizaciones
diferentes, un claro correlato tanto en las pretensiones del Estado del
Bienestar de asimilar el desarrollo socio-económico con una hipotética
desaparición de las desigualdades como, más tarde, y en cierta connivencia
con las políticas neoliberales, en la individualización de los problemas de
salud que viene a convertirse en útil coartada para responsabilizar a cada
uno de su propia salud, e, incluso, para justificar el desmantelamiento y/
o privatización de los servicios sanitarios públicos (1). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Salud Pública en la España contemporánea. Introducción | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |