dc.contributor.author | Lucena Giraldo, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T08:00:13Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T08:00:13Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.citation | Lucena Giraldo, Manuel. «El espejo roto. Una polémica sobre la obra de Alejandro de Humboldt en la Venezuela del siglo XIX». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1992, Vol. 12, p. 73-86, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/108027. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78865 | |
dc.description.abstract | Uno de los problemas más graves a los que tuvieron que hacer frente los Estados nacionales
americanos, en lento trance de edificación durante el siglo XIX, fue el de la carencia de instituciones
científicas. Estas fueron apoyadas, desde el punto de vista ideológico, con la creación
de una nueva mitología científica. En el caso de Veriezuela, el culto bolivanano se correspondió
en lo científico con la devoción incontestable por la vida y la obra del sabio alemán
Alejandro de Humboldt. Este panorama de aceptación general se rompió en 1867, cuando un
viajero y político, Francisco Michelena, realizó una fuerte reprobación a la obra humboldtiana
por sus ((contradicciones)) respecto a la frontera venezolana con Brasil. Contestado a su vez
por el positivista Adolfo Ernst, la polémica entre ambos personajes nos muestra la estrecha relación
entre la construcción nacional y la búsqueda y creación de mitos políticos y científicos
en la América del siglo XIX. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | El espejo roto. Una polémica sobre la obra de Alejandro de Humboldt en la Venezuela del siglo XIX | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |