La utilización de fuentes antropológicas en la historiografía médica española contemporánea
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Date
1990Referencia bibliográfica
Ballester Añón, Rosa; Perdiguero Gil, Enrique; Bernabeu Mestre, Josep; Balaguer Perigüell, Emili. «La utilización de fuentes antropológicas en la historiografía médica española contemporánea». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1990, Vol. 10, p. 193-208, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105915.
Abstract
El contacto de la Historia de la Medicina con las Ciencias Sociales y, dentro de ellas, con la
Antropología sociocultural, permite ampliar y profundizar \n determinados aspectos de nuestro
pasado médico, y muy en particular, en el conocimiento de la experiencia de la enfermedad
por parte de la población, en su sistema de creencias, imágenes y símbolos y en las decisiones
tomadas ante estos problemas. La existencia de actividades sanadoras por parte de los
profanos, nos enfrenta también con el problema de la relación entre la medicina académica y
la medicina popular, que pasa por estudiar el influjo de una sobre otra y el papel que en este
proceso jugó la literatura médica dirigida a los profanos. Dentro de la amplia gama de fuentes
antropológicas el estudio se centra en las fuentes españolas de procedencia folklórica pertenecientes
al periodo contemporáneo, incidiendo en su utilidad para la investigación de la Historia
de la Medicina.