Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorGuerrero Cano, María Magdalena 
dc.date.accessioned2023-01-10T09:12:58Z
dc.date.available2023-01-10T09:12:58Z
dc.date.issued1987
dc.identifier.citationGuerrero Cano, María Magdalena. «Memoria médico-topográfica de la isla de Santo Domingo ( 1864 ) por el médico Andrés Alegret y Mesa». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1987, Vol. 7, p. 367-412, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105896.es_ES
dc.identifier.issn0211-9536
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/78833
dc.description.abstractLa Ilustración dieciochesca abre nuevos caminos en todos. los campos del saber, también en medicina. Aparecen las primeras tentativas de coleccionar informes sobre las enfermedades en las distintas partes del mundo (1). A ello contribuyeron los libros de viajes que dan cuenta de las cosas que son de extrañar para el viajero. Este, aunque en ocasiones intente conseguir una información real y objetiva, siempre dará una interpretación de lo que acaba de conocer, por lo que las noticiasque proporciona no pueden ser consideradas como serias fuentes documentales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleMemoria médico-topográfica de la isla de Santo Domingo (1864) por el médico Andrés Alegret y Mesaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 4.0 Internacional