dc.contributor.author | Moreno Rodríguez, Rosa María | |
dc.date.accessioned | 2023-01-10T08:29:31Z | |
dc.date.available | 2023-01-10T08:29:31Z | |
dc.date.issued | 1987 | |
dc.identifier.citation | Moreno Rodríguez, Rosa María. «El concepto galénico de causa en la doctrina médica : su significado en el contexto científico-social». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1987, Vol. 7, p. 25-57, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105884. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78822 | |
dc.description.abstract | El estudio de la etiología galénica no ha recibido ningún acercamiento
monográfico, excepto uno de sus aspectos, englobado bajo el nombre de
causas necesarias de enfermar (1). A pesar de ello, se ha alcanzado un
esquema totalizador respecto a la patogenia, según el cual Galeno habría
diferenciado tres pasos en el proceso etiopatogénico. El primero vendría
dado por la acción de las causas morbosas, conocidas como procatárticas. La
denominada causa sinéctica expresaría la alteración somática ocasionada por
las anteriores, aunque, a su vez, sólo sería posible tras la intervención de
otro tipo de causas que, apareciendo en los textos con el término deproegúmenas,
son interpretadas como factores predisponentes (2). Se da también, en la bibliografía, el caso de identificar a estas últimas con el concepto de
diáthesis, frecuente en los escritos galénicos, identificación que ya henios discutido
en otro trabajo (3). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | El concepto galénico de causa en la doctrina médica. Su significado en el contexto científico-social | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |