dc.contributor.author | Relaño, Francesc | |
dc.date.accessioned | 2022-12-23T08:46:40Z | |
dc.date.available | 2022-12-23T08:46:40Z | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.identifier.citation | Relaño, Francesc. «Los grandes mitos geográficos de la cartografía africana en el siglo XVI». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1993, Vol. 13, p. 173-199, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105940. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78676 | |
dc.description.abstract | En el siglo XVI, todo intento de reconstrucción geográfica referente a África debía
enfrentarse a un conocimiento desigual entre una Jianja costera familiar y un interior
continental ignoto. Sin embargo, lejos de reconocer esta realidad, la cartografía del
Cinquecento se caracteriza por la utilización de todo tipo de artimañas con las que poder
«inventar» el territorio en aquellos casos en que no era suficientemente conocido. Entre
ellas, destaca la utilización de los mitos geográficos, de cuyo análisis y evolución a lo largo
del siglo XVI trata nuestro estudio. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Los grandes mitos geográficos de la cartografía africana en el siglo XVI | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |