Mostrar el registro sencillo del ítem
El papel de la Junta Suprema de Sanidad en la política sanitaria española del siglo XVIII
dc.contributor.author | Varela Peris, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T12:56:42Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T12:56:42Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.citation | Varela Peris, Fernando. «I Premio Dynamis de fomento a la investigación. El papel de la Junta Suprema de Sanidad en la política sanitaria española del siglo XVIII». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1998, Vol. 18, p. 315-340, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106134. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78632 | |
dc.description.abstract | La «Junta Suprema de Sanidad» fué la primera institución de la Sanidad española que ejerció su actuación para todo el territorio de la Corona; nacida en 1720 a instancias de Felipe V, dotada de amplias prerrogativas desde el punto de vista políticoadministrativo, revestida de un carácter racional y aglutinador, en la práctica su funcionalidad se limitó esencialmente a preservar el Reino y proteger la Salud de la Población frente a enfermedades catastróficas, adoptando medidas de carácter «defensivo» frente a las diversas epidemias que se irán suscitando dentro y fuera de España durante el siglo XVIII. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | El papel de la Junta Suprema de Sanidad en la política sanitaria española del siglo XVIII | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |