Mostrar el registro sencillo del ítem
La salud de una ciudad: Sevilla ante la crisis finisecular
dc.contributor.author | Carrillo, Juan L. | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T12:40:56Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T12:40:56Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.citation | Carrillo, Juan Luis. «La salud de una ciudad : Sevilla ante la crisis finisecular». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1998, Vol. 18, p. 181-205, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106129. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78627 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo se analizan tres proyectos de reforma urbana de Sevilla en los que la salud constituye un elemento sustancial. Estos proyectos hay que enmarcarlos dentro del proceso dialéctico .degeneración-regeneración,, que se instaló en España en la última década del siglo XIX como un aspecto básico de la mentalidad colectiva. Las «razones de salubridad* se convirtieron en un <<argumento»e sgrimido por grupos y personas con el objetivo de defender mejor sus intereses, en este caso aquellos que tienen que ver con los usos del espacio urbano sevillano. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | La salud de una ciudad: Sevilla ante la crisis finisecular | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |