Mostrar el registro sencillo del ítem
Los usos regeneracionistas de la simbología del agua: entre la decadencia balnearia y el moralismo kneippista
dc.contributor.author | Rodríguez Sánchez, Juan Antonio | |
dc.date.accessioned | 2022-12-19T13:09:06Z | |
dc.date.available | 2022-12-19T13:09:06Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Sánchez, Juan Antonio. «Los usos regeneracionistas de la simbología del agua : entre la decadencia balnearia y el moralismo kneippista». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1998, Vol. 18, p. 107-126, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106126. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78582 | |
dc.description.abstract | A finales del siglo XIX coexistieron en España diversas terapéuticas en las que se aplicaba el agua. Con carácter ortodoxo unas, otras como medicinas no ortodoxas, todas se valieronpara su divulgación entre los enfermos del simbolismo del agua. Desde la ortodoxia, la hidrología médica, la talasoterapia y la hidroterapia fueron las menos proclives a incluir en su discurso valores no científicos. Sin embargo, los movimientos naturista y kneippista abundaron en las imágenes del agua (particularmente el agua fría) como sustento de sus proyectos regeneracionistas, tanto en lo físico como, fundamentalmente, en lo moral. Este último aspecto fue el vínculo que hizo de la terapéutica Kneipp una forma de difusión de la interpretación que se hizo en España del reformismo social católico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Los usos regeneracionistas de la simbología del agua: entre la decadencia balnearia y el moralismo kneippista | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |