Mostrar el registro sencillo del ítem
La teoría de la degeneración y la clínica psiquiátrica en la España de la Restauración
dc.contributor.author | Campos Marín, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2022-12-19T11:53:07Z | |
dc.date.available | 2022-12-19T11:53:07Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.citation | Campos Marín, Ricardo. «La teoría de la degeneración y la clínica psiquiátrica en la España de la Restauración». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1999, Vol. 19, p. 429-456, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106157. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78573 | |
dc.description.abstract | La historiografía española sobre el degeneracionismo ha estado centrada principalmente en aspectos como la criminalidad, el alcoholismo, o su influencia en la literatura naturalista. En este sentido, es muy significativa la falta de trabajos sobre el impacto que tuvo dicha teoría entre los psiquiatras españoles desde el punto de vista clínico. El objetivo del presente trabajo, es analizar la clínica psiquiátrica en relación con el degeneracionismo. Dada la amplitud del tema, nos ceñimos sólo a tres aspectos: la herencia morbosa y la naturaleza de la degeneración, los estigmas físicos y psíquicos y, los límites del degeneracionismo. Las fuentes utilizadas son artículos, folletos, tratados psiquiátricos, etc. | es_ES |
dc.description.sponsorship | PB94-0094 financiado por la DGICYT | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | La teoría de la degeneración y la clínica psiquiátrica en la España de la Restauración | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |