Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampagne, Fabián Alejandro
dc.date.accessioned2022-12-19T08:09:50Z
dc.date.available2022-12-19T08:09:50Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationCampagne, Fabián Alejandro. «Medicina y religión en el discurso antisupersticioso español de los siglos XVI a XVIII : un combate por la hegemonía». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2000, Vol. 20, p. 417-456, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/86640.es_ES
dc.identifier.issn0211-9536
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/78551
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es el análisis de las diferentes propuestas de relación entre medicina y religión presentes en el discurso antisupersticioso español de los siglos XVI y XVIII. Si bien los reprobadores de supersticiones planteaban una relación de alianza y colaboración entre ambos grupos profesionales, no dejaban también de surgir situaciones de conflicto y mutua desconfianza. El médico diplomado podía ser tanto un aliado del sacerdote cristiano cuanto un rival peligroso.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleMedicina y religión en el discurso antisupersticioso español de los siglos XVI a XVIII: un combate por la hegemoníaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional