La orquesta en los planes de estudios de los conservatorios de música de Andalucía
Metadata
Show full item recordAuthor
Linari Melfi, MauricioEditorial
Universidad de Granada
Director
Vicente Bujez, AlejandroDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Conservatorios de música Planes de estudio Andalucía
Date
2022Fecha lectura
2022-10-21Referencia bibliográfica
Linari Melfi, Mauricio. La orquesta en los planes de estudios de los conservatorios de música de Andalucía. Granada: Universidad de Granada, 2022. [https://hdl.handle.net/10481/77959]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
La
orquesta
ha
sido
y
es
una
de
las
formaciones
musicales
más
representativas
en
la
historia
de
la
música
occidental,
y
no
solo
y
exclusivamente
en
el
campo
de
la
música
sinfónica,
sino
en
el
mundo
de
la
ópera,
e
incluso
en
el
ámbito
de
la
música
religiosa.
Su
potencial
musical
y
riqueza
tímbrica
han
hecho
que
los
compositores
escribieran
para
ella
los
más
bellos
pasajes
musicales,
estando
muy
presente
en
los
momentos
más
importantes,
y
sirviendo
de
galardón
de
las
instituciones
que
la
han
promovido.
Partiendo
del
origen
y
evolución
de
esta
formación,
y
haciendo
uso
de
herramientas
propias
de
la
investigación
cualitativa
(como
son
la
entrevista
semiestructurada
y
el
análisis
de
documentos
y
normativa),
presentamos
esta
investigación
que
surge
con
la
intención
de
conocer
cómo
es
la
realidad
educativa
en
la
que
se
enseña
esta
disciplina
en
el
marco
de
los
planes
de
estudios
oficiales
instaurados
actualmente
en
la
comunidad
autónoma
de
Andalucía.
Todo
ello
con
la
intención
de
generar
propuestas
de
mejora
a
dicha
situación,
a
partir,
como
decimos,
de
un
conocimiento
real
y
actual
del
proceso
de
enseñanza-‐aprendizaje
de
las
agrupaciones
musicales
en
los
conservatorios
de
música.
En
cuanto
a
las
conclusiones,
se
reflexiona
en
torno
a
la
falta
de
una
tradición
metodológica
en
la
enseñanza
de
las
asignaturas
de
agrupaciones,
la
prioridad
de
promover
un
perfil
claro
de
músico
de
orquesta
en
los
centros
de
enseñanza
musical
y
la
consecuente
necesidad
de
un
cambio
de
paradigma
educativo
en
el
que
las
agrupaciones
se
conviertan
en
el
eje
vertebrador
de
la
formación
académica.
Todas
estas
ideas
abren
nuevas
y
futuras
líneas
de
investigación
que
incidirán
en
aspectos
concretos
y
ayudarán
a
mejorar
la
práctica
docente
del
especialista
de
orquesta. The
orchestra
has
been
and
is
one
of
the
most
representative
musical
formations
in
the
history
of
Western
music,
and
not
only
and
exclusively
in
the
field
of
symphonic
music,
but
in
the
world
of
opera,
and
even
in
the
field
of
religious
music.
Her
musical
potential
and
timbral
richness
have
made
composers
write
for
her
the
most
beautiful
musical
passages,
being
very
present
in
the
most
important
moments,
and
serving
as
an
award,
of
the
institutions
that
have
promoted
it.
Starting
from
the
origin
and
evolution
of
this
training,
and
making
use
of
qualitative
research
tools
(such
as
the
semi-‐structured
interview
and
the
analysis
of
documents
and
regulations),
we
present
this
research
that
arises
with
the
intention
of
knowing
how
the
educational
reality
in
which
this
discipline
is
taught
is,
within
the
framework
of
the
official
curricula
currently
established
in
the
autonomous
community
of
Andalusia.
All
this
with
the
intention
of
generating
proposals
for
improvement
to
this
situation,
starting,
as
we
say,
from
a
real
and
current
knowledge
of
the
teaching-‐learning
process
of
musical
groups
in
music
conservatories.
As
for
the
conclusions,
it
reflects
on
the
lack
of
a
methodological
tradition
in
the
teaching
of
grouping
subjects,
the
priority
of
promoting
a
clear
profile
of
orchestral
musician
in
music
education
institutions
and
the
consequent
need
for
a
change
of
educational
paradigm
in
which
groups
become
the
backbone
of
academic
training.
All
these
ideas
open
new
and
future
lines
of
research
that
will
affect
specific
aspects
and
help
improve
the
teaching
practice
of
the
orchestra
specialist.