Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontoro Araque, Mercedes 
dc.date.accessioned2022-11-08T10:41:41Z
dc.date.available2022-11-08T10:41:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMontoro, M. (2019). Un «agua con sabor a muerte»: reflexiones "paisajísticas" en torno al imaginario romántico del cementerio. En Rodríguez, F. J. (Coord.), "XX Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales. Los cementerios como recurso cultural, educativo y turístico". Universidad de Málaga.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-16438-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77824
dc.description.abstractLa literatura romántica francesa nos ofrece interesantes imágenes nocturnas y fúnebres, tanto en la obra de un Baudelaire (1821-1867)3, como de un Nerval (1808-1855)4, o un Nodier (1780-1844)5, o incluso en las ilustraciones de un Gustave Doré (1832-1883)6 o de un Louis Boulanger (1806-1867)7. Por falta de espacio papel, nos centraremos sin embargo, en Théophile Gautier (1811-1872), no sólo por ser un autor interesado por el imaginario del cementerio sino también, porque al ser un autor que visitó España en al menos, dos ocasiones8 nos dejó admirables versos y líneas de su paso por Burgos y su Cartuja, por Madrid, por el Escorial, por Toledo, la Mancha, por Sierra Nevada, y del Generalife, etc.9 En definitiva, si dicho poeta de Tarbes, tal y como lo señalaba Camille Pitollet en 1922, ha sabido «instintivamente, y con una maravillosa intuición, recoger y expresar una parcela de esta esencia española» (Pitollet 1922: 713); si en sus relatos de viajes y en su obra poética, Gautier ha reflejado «la más deslumbradora y las más exacta imagen de los paisajes y de los monumentos, que no han cambiado desde que su mirada y su pluma los grabaron definitivamente» (Martinenche, Propos d’Espagne, 1905. Citado por Pitollet 1992: 712), dicha obra me permitirá aportar un ejemplo más de cómo el imaginario, ⎯y más concretamente el imaginario del cementerio⎯ nos puede acercar a una comprensión de la historia. Veamos de qué manera.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleUn «agua con sabor a muerte»: reflexiones "paisajísticas" en torno al imaginario romántico del cementerioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional