La llegada de la peste al Estado de Sao Paulo en 1899
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Epidemia Peste Salud pública Sao Paulo Brasil Epidemic Plague Public health São Paulo Brazil
Date
2011Referencia bibliográfica
Nascimento, Dilene Raimundo do. «La llegada de la peste al Estado de Sao Paulo en 1899». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2011, Vol. 31, Núm. 1, p. 65-83, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/248579.
Abstract
En octubre de 1899, la peste bubónica llegó a Brasil, por el puerto de Santos. Ciudad
paulista de intenso flujo portuario fue la puerta de entrada de la epidemia de peste que asoló
varias ciudades brasileñas a comienzos del siglo XX. Esta epidemia fue propulsora de una acción
conjunta de varios estados para combatirla y, más que eso, ante las dificultades de importación
de suero preparado en Europa, llevó a la creación, en 1899, del Instituto Butantan en Sao
Paulo, y, en 1900, del Instituto Soroterápico Municipal, en Río de Janeiro. Ambas instituciones
fomentaron la elaboración de sueros y vacunas contra la peste estableciendo un patrón de estos
productos según las condiciones del país. Las medidas de salud pública desarrolladas hasta
entonces se habían aplicado de forma aislada y puntual en Brasil. El doctor Oswaldo Cruz, tras
tres años de especialización en el Instituto Pasteur de Paris trabajó en la identificación de la
peste en Santos, juntamente con los científicos Adolfo Lutz y Vital Brazil. Este artículo pretende
analizar la llegada de la epidemia de peste bubónica al estado de Sao Paulo y las acciones
llevadas a cabo en el campo de la salud pública para combate de la enfermedad y la asistencia
a los enfermos, especialmente en los primeros años del siglo XX. Las fuentes principales para
este análisis son los periódicos paulistas, concretamente O Estado de São Paulo, los informes
del Ministerio de Justicia y los mensajes elaborados por el presidente del estado de Sao Paulo.