Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorVallejo, Gustavo
dc.date.accessioned2022-10-20T11:50:33Z
dc.date.available2022-10-20T11:50:33Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationVallejo, Gustavo. «Roma : capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2012, Vol. 32, Núm. 1, p. 115-140, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/257777.es_ES
dc.identifier.issn0211-9536
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77425
dc.description.abstractEl trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una «biología política» en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar «mestizajes indeseados» con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.es_ES
dc.description.sponsorshipPIP CONICET 114-200801-00258es_ES
dc.description.sponsorshipPICT ANPCyT 01559-2007es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectRomaes_ES
dc.subjectFascismo es_ES
dc.subjectRaza es_ES
dc.subjectEugenesia es_ES
dc.subjectBiotipologíaes_ES
dc.subjectBiología políticaes_ES
dc.subjectRomees_ES
dc.subjectFascism es_ES
dc.subjectRace es_ES
dc.subjectEugenics es_ES
dc.subjectBiotypologyes_ES
dc.subjectPolitical biologyes_ES
dc.titleRoma: capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 4.0 Internacional