Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCobo Romero, Francisco 
dc.contributor.authorSegovia Ganivet, Antonio
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Arteses_ES
dc.date.accessioned2022-10-11T07:58:07Z
dc.date.available2022-10-11T07:58:07Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-06-30
dc.identifier.citationSegovia Ganivet, Antonio. ¿Un partido interclasista? El Partido Comunista de Andalucía (PCA) y la construcción de la democracia, 1977-1986 Granada: Universidad de Granada, 2022. [https://hdl.handle.net/10481/77250]es_ES
dc.identifier.isbn9788411175227
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77250
dc.description.abstractMediante el objetivo de enriquecer las investigaciones actuales sobre tan decisiva fase, surge este trabajo, que propone añadir y profundizar en el análisis de la importancia que alcanzó la acción desplegada por el PCE, tanto en la suscitación de la protesta social, como en la movilización colectiva frente al franquismo. A tal fin, incorporamos las experiencias de las mujeres y de los hombres que protagonizaron aquellos momentos, utilizando principalmente la metodología de las fuentes orales, recuperando así una dinámica de investigación histórica que quizás continue siendo “la más nueva y la más antigua forma de hacer historia”2. Con este fin de recuperar las experiencias de los actores sociales del pasado, se han incorporado nuevas propuestas de análisis, así como presupuestos teóricos y metodológicos encaminados a paliar el déficit epistemológico aún existente. El mencionado déficit ha sido provocado por la escasa importancia otorgada por la historiografía tradicional al carácter determinante que adquirieron, durante la fase final de la dictadura y a lo largo de la etapa inicial de la democracia, las nuevas agencias definidoras de discursos interpretativos de la realidad que modelaron las distintas expresiones de la acción colectiva, impulsaron la creación de activas plataformas de organización política o sindical y definieron los marcos interpretativos de carácter cultural que allanaron el camino a la democracia. Las dos agencias que de las que hablamos fueron el PCE y Comisiones Obreras (CCOO).es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Universidades FPU16/04135es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPartido Comunistaes_ES
dc.subjectAndalucía es_ES
dc.subjectDemocracia es_ES
dc.title¿Un partido interclasista? El Partido Comunista de Andalucía (PCA) y la construcción de la democracia, 1977-1986es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional