Ondas gravitacionales y agujeros negros primordiales en inflación templada
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Director
Bastero Gil, MarDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Física y Ciencias del EspacioMateria
Ondas gravitacionales Agujeros negros Universo
Fecha
2022Fecha lectura
2022-07-11Referencia bibliográfica
Subías Díaz-Blanco, Marta. Ondas gravitacionales y agujeros negros primordiales en inflación templada. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/76800]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
El origen de esta tesis reside en la pregunta de si es posible en un futuro próximo observar el universo en los periodos que hasta día de hoy permanecen ocultos a través de cualquier ventana observacional. La primera detección de ondas gravitacionales en el año 2015 ha marcado un hito en la historia de la astronomía y cosmología, primero por la confirmación de la existencia de ondas gravitacionales y segundo por la creación de una nueva ventana a través de la cual podemos observar el universo.
La siguiente pregunta que nos hemos hecho es si existe la posibilidad de que inflación
produzca un espectro que sea compatible con el rango observacional de los
futuros detectores de GWs. Para resolverla, hemos analizado distintos potenciales
causantes de inflación en el escenario de inflación templada, donde la disipación entre
el inflatón y otros campos se produce durante el periodo inflacionario y no sólo
en la época de recalentamiento, siendo un proceso más natural. En las ecuaciones de
las perturbaciones primordiales aparece, por un lado, un nuevo término de fricción
que modifica la dinámica con respecto a inflación clásica, y por otro lado, la amplitud
del espectro primordial de curvatura se ve modificado por la influencia de las
fluctuaciones del baño térmico, que hemos modelado con la función modo creciente/
decreciente. Ambas modificaciones dependen del tipo de disipación del inflatón
a otros grados de libertad, y del potencial inflacionario. Este marco teórico ofrece,
por lo tanto, un mecanismo para la generación de ondas gravitacionales que merece
la pena ser analizado a fondo.