Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGregorio Gil, Carmen 
dc.contributor.authorSánchez Cota, Ariana
dc.date.accessioned2022-07-27T10:03:45Z
dc.date.available2022-07-27T10:03:45Z
dc.date.issued2022-01-24
dc.identifier.citationCarmen Gregorio Gil e Ariana S. Cota, «Tejer y destejer el proceso de realización de una tesis doctoral: encrucijadas feministas y colaborativas», Etnográfica, vol. 26 (2) | 2022, 429-451. [https://doi.org/10.4000/etnografica.10961]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/76372
dc.description.abstractTeresa del Valle con las nociones de hito, encrucijada e intersticio nos invita a realizar un ejercicio reflexivo personal, retrospectivo, de evocación y memoria encarnada, como metodología para la elaboración de una autobiografía. Nosotras en este artículo realizaremos este ejercicio entretejiendo nuestros hilos de acción metodológicos, a partir de nuestras experiencias compartidas de investigación como directora de tesis y doctoranda. Desde ese ejercicio de evocación revisitamos la investigación que realizamos en la Universidad de Granada entre 2009 y 2010 que llevó por título “Representaciones de las mujeres inmigrantes como sujetos de acción política”, entendiéndola como hito, desencadenante de nuestros diálogos sobre la metodología etnográfica. Identificaremos en este ejercicio de memoria encarnada diferentes encrucijadas desde las que vislumbramos intersticios, pequeñas ranuras por las que se cuela, a modo de luz, aquello que pasó desapercibido y que nos permiten seguir pensando la convergencia entre etnografías feminista y colaborativa.es_ES
dc.description.abstractTeresa del Valle com as noções de marco, encruzilhada e interstício convida-nos a realizar um exercício reflexivo pessoal, retrospetivo, de evocação e memória corporificada, como metodologia para a elaboração de uma autobiografia. Neste artigo realizaremos este exercício entre-tecendo os nossos fios de ação metodológicos, com base nas nossas experiências de investigação compartilhadas como diretora de tese e doutoranda. A partir desse exercício de evocação, revisitamos a investigação que realizámos na Universidade de Granada entre 2009 e 2010, intitulada “Representações de mulheres imigrantes como sujeitos de ação política”, entendendo-a como um marco, capaz de desencadear os nossos diálogos sobre metodologia etnográfica. Neste exercício de memória corporificada identificaremos diferentes encruzilhadas das quais vislumbramos interstícios, pequenas fendas por onde se esgueira, a modo de luz, o que passou despercebido e que nos permitiram seguir pensando na convergencia entre etnografias feminista e colaborativa.es_ES
dc.description.sponsorshipProgramas e infraestructuras destinados al arraigo, la inserción y la promoción social de personas inmigrantes del año 2008, en el ámbito de las competencias de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucíaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Superior de Ciencias do Trabalho e da Empresaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectEtnografía feministaes_ES
dc.subjectEtnografía colaborativaes_ES
dc.subjectMujeres migranteses_ES
dc.subjectMulheres migranteses_ES
dc.titleTejer y destejer el proceso de realización de una tesis doctoral: encrucijadas feministas y colaborativases_ES
dc.title.alternativeTercer e destecer a realização de uma tese de doutoramento: encruzilhadas feministas e colaborativases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.4000/etnografica.10961
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional